El preso político Róger Reyes inició una huelga de hambre hace cuatro días para que lo dejen ver a sus hijas de tres y cinco años, informó su esposa Fernanda Guevara.
Reyes está detenido en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como «El Nuevo Chipote», un sitio donde reciben tratos crueles, inhumanos y degradantes, según denuncias de sus familiares y organismos de derechos humanos.
El abogado, al igual que una docena de presos políticos, no ha podido ver a sus hijos e hijas desde hace más de un año tras ser detenido por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la víspera de las elecciones presidenciales de noviembre de 2021. Desde hace 399 días no ha visto a sus dos hijas pequeñas.
Noticia relacionada: Miguel Mendoza se somete a huelga de hambre para que le autoricen ver a su hija
«Tras la última visita el 28 de agosto Róger (Reyes) me expresó lo desesperado que se sentía por no poder ver ni escuchar a sus hijas, niñas de tres y cinco años. Esta separación de padre e hijas es cruel, violentan los derechos de la niñez, la incomunicación a la que están siendo sometidas mis hijas y su padre es considerada tortura», dijo la esposa de Roger Reyes.
«Roger (Reyes) me manifestó que si para antes del 20 de septiembre no le concedían visita con sus hijas iniciaría una huelga de hambre. Como su familiar me encuentro sumamente preocupada por su estado de salud físico y emocional al no estar ingiriendo alimentos».

La esposa de Roger Reyes lamentó que sus familiares tengan que recurrir a estrategias tan «drásticas y peligrosas» para que se les garantice sus derechos básicos como ver y comunicarse con sus hijos e hijas.
Aseguró que los niños y las niñas tienen derecho de ver a sus padres, a como está consignado en el Código de la Familia. La ley establece que los padres, madres, hijos e hijas deben mantener comunicación y que este derecho no se extingue porque los progenitores estén en prisión.
Esta misma situación de separación forzosa con sus hijos e hijas también la viven los presos políticos Miguel Mora, Tamara Dávila, Suyen Barahona, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora.