El régimen de Nicaragua oficializó de manera discreta la instalación de un nuevo embajador en Colombia, pese a las criticas del gobierno de Gustavo Petro y su Cancillería que se han mostrado «preocupados» por la situación violenta que vive el país centroamericano debido a la represión dirigida por el Estado que encabeza Daniel Ortega.
Mediante el acuerdo presidencial número 137-2022 publicado este 21 de septiembre en La Gaceta, Daniel Ortega nombró a Gadiel Francisco Arce Mairena como «embajador extraordinario y plenipotenciario de la república de Nicaragua ante el Gobierno de la república de Colombia». La designación de Arce como nuevo embajador ante el país sureño sucede después de un año de que el régimen llamó a «consultas» a sus representantes en Argentina, México, Costa Rica y Colombia.
Noticia relacionada: Presidente de Brasil tilda de «trágica, diabólica y repugnante» la arremetida de Ortega contra la Iglesia católica
Arce fue embajador de Nicaragua ante Irán y posteriormente trabajó como representante de las relaciones internacionales del sandinismo en la antigua Yugoslavia. Además, acompañó a Tomás Borge durante sus funciones como embajador en el Perú. Arce fungió como asistente personal del fallecido guerrillero sandinista, según la información recolectada por el extinto El Nuevo Diario.

En su trayectoria también destaca que en 2009, Arce fue nombrado como cónsul general con equivalencia diplomática de ministro consejero de la República de Nicaragua en Quito y en el 2013 fue nombrado como primer cónsul con equivalencia diplomática de consejero del Consulado de la República de Nicaragua ante la Ciudad de Liberia, Provincia de Guanacaste, República de Costa Rica.
Antes del diplomático, el puesto estuvo ocupado por Yara Suhyén Pérez Calero, que fue destituida el 10 de diciembre del 2021 después de estar en ese cargo desde febrero de 2016. Ortega no brindó mayores detalles de su retiro, pero las fricciones entre ambos países pudieron causar el retiro de embajadores.
Noticia relacionada: Colombia aclara su ausencia en la OEA en debate sobre Nicaragua: «No he tomado posesión», dice embajador
Recientemente el canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán, refirió que la situación de Nicaragua es «el colmo. Se presentó una coyuntura porque interpretamos que era el momento de llamarle la atención al señor (Daniel) Ortega, de que las cosas de orden público no se pueden tratar a patadas, metiendo a los amigos en la cárcel, acabando con todas las asociaciones nacionales defensoras de derechos humanos. Esto ha sido una barbaridad», refirió.
Además, Colombia firmó el 14 de septiembre la declaración que rechaza violación de derechos humanos en Nicaragua junto a 40 países en las Naciones Unidas. A pesar de esto, la administración de Petro ha sido criticada por la comunidad internacional por mantener perfil bajo ante la condena de la situación que atraviesa el país centroamericano.