Ante la ausencia de Colombia en la reciente asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) donde se condenó la grave situación de violación a los derechos humanos en Nicaragua; el embajador designado por ese país ante el organismo, Luis Ernesto Vargas, aseguró que no hubo un representante de la administración de Gustavo Petro porque aún no ha tomado posesión del cargo.
«Alguien empezó a culparnos como funcionarios sin que aún lo seamos. No hemos sido nombrados, mucho menos hemos presentado documentos para la posesión, pero ya nos están imputando omisiones», aclaró el diplomático colombiano a una consulta de un periodista en la red social de Twitter.
Además, instó a quienes han criticado públicamente la ausencia de Colombia a que «tengan la decencia de investigar. ¡Y, fui juez de carrera: solo decidí con base en pruebas!».
Noticia relacionada: OEA aprueba resolución que condena acoso a la Iglesia católica de Nicaragua
La administración de Gustavo Petro ha recibido fuertes cuestionamientos por la falta de un representante de Colombia en la asamblea del Consejo Permanente de la OEA, que condenó «enérgicamente el cierre forzado de organizaciones no gubernamentales, así como el hostigamiento y las restricciones arbitrarias de organizaciones religiosas y de las voces críticas del gobierno y sus acciones en Nicaragua».
El pasado 12 de agosto, con el voto favorable de 27 Estados miembros, el organismo aprobó una resolución que condena la grave situación de violación a los derechos humanos, políticos y civiles en Nicaragua, ejercida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los únicos dos países ausentes en el asamblea fueron los representantes de Nicaragua y Colombia. Esta era la primera sesión de la OEA en donde participaría el representante de Gustavo Petro, desde que asumió el poder.

Ante la ausencia de la delegación colombiana, varios personajes políticos han criticado esta situación y han comparado el gobierno saliente de Iván Duque y de la actual administración.
El líder político Federico Gutiérrez, quien compitió con Petro por la Presidencia, aseguró que «la ausencia de Colombia en la OEA, no es otra cosa diferente a la complicidad con Nicaragua. Posición muy diferente a la de gran mayoría de Colombianos. ¡Lamentable!».
Asimismo, el candidato a la Presidencia Sergio Fajardo indicó que la «posición de Colombia frente a la situación en Nicaragua, al abstenerse de condenar la aberrante y violación sistemática de derechos humanos del gobierno de Ortega, es una gran vergüenza».