La dirigente del partido Ciudadanos por Libertad (CxL), Alba Rosa Herrera Peralta, denunció este martes que su nombre aparece en la lista preliminar de candidatos por parte del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) para participar de las elecciones municipales del 6 de noviembre, pese a que ella no tiene ningún vínculo con la agrupación política y se encuentra exiliada en Estados Unidos desde hace un año.
“Yo tengo un año de estar acá (Estados Unidos) y ahorita me está llegando la noticia de que aparezco en la Gaceta como número nueve de candidata a concejal suplente del partido PLC en San Sebastián de Yalí (Jinotega)”, denunció Herrera Peralta a Artículo 66.
La denuncia se da luego que este martes el Consejo Supremo Electoral (CSE) publicó la lista preliminar de candidatos a alcaldes, vicealcaldes, concejales y suplentes para las elecciones de noviembre. La opositora se mostró sorprendida de que su nombre haya sido vinculado con el PLC, un partido que a su criterio es “colaboracionista” del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Noticia relacionada: Ortega persigue un proceso electoral municipal «exprés» con convocatoria tardía, dice Urnas Abiertas

“El PLC le está haciendo el juego al gobierno para el circo de las elecciones municipales de este año… A mí no se me ha pedido permiso, están usurpando mi nombre”, insistió la opositora.
La dirigente de CxL no cree que su nombre haya aparecido en la lista por confusión y más bien asegura que esa acción fue pensada para “llenar espacios”.
“Yo necesito que la candidata a alcalde por el PLC, (Marlene del Carmen Montenegro Cruz), que es la más cercana, o la directiva municipal de ese partido, me aclaré porqué están usando mi nombre”, demandó.
Reelecciones en el FSLN
De acuerdo la lista provisional de candidatos divulgada este martes en la Gaceta Diario Oficial, al menos 14 de los 17 alcaldes sandinistas, de igual número de cabeceras departamentales, buscarán ser reelegidos en los comicios municipales de noviembre próximo, entre ellas la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda.
Rueda buscará ser reelegida por un período más junto con el vicealcalde, el cronista deportivo Enrique Armas.
Otros alcaldes sandinistas de cabeceras departamentales que buscarán ser reelegidos son Francisco Valenzuela (Estelí), Leonidas Centeno (Jinotega) y Sadrach Zeledón (Matagalpa).
Esos tres ediles gobiernan en sus municipios desde 2009. Anteriormente lo habían hecho en el período 2001-2005, es decir que buscan su quinto mandato y cuarto consecutivo.
Noticia relacionada: Ortega convoca a votaciones municipales en secreto
Para los comicios municipales de 2004, la ley prohibía la reelección consecutiva tanto del presidente, como de los alcaldes, sin embargo ese candado fue declarado inaplicable en 2009 por jueces sandinistas de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
En 2014, la mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento) reformó la Constitución y legalizó la reelección indefinida tanto para presidente, como para alcaldes.
El FSLN, cuyo secretario general es el presidente Daniel Ortega, encabeza una alianza que incluye a nueve partidos políticos, cuatro movimientos políticos y dos personalidades. El FSLN actualmente gobierna en 140 de las 153 alcaldías de Nicaragua, entre ellas Managua.
También incluyen cinco municipalidades que hasta este año eran administradas por miembros del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y que fueron despojados de sus cargos bajo el argumento que ese colectivo había sido ilegalizado hace un año, previo a las elecciones generales de 2021, en las que el presidente Ortega fue reelegido con sus principales rivales en prisión.
Los sandinistas participarán en las elecciones municipales del 6 de noviembre próximo, junto a otros cinco partidos considerados como “colaboradores” del oficialismo por la oposición excluida.
Según los datos oficiales, en las elecciones municipales podrán participar al menos 4,4 millones de habitantes, del total de 6,6 millones de nicaragüenses, quienes podrán elegir a 153 alcaldes, 153 vicealcaldes y más de 6.000 concejalías.
(Con información de EFE)