Organizaciones que integran familiares de presos políticos realizaron este miércoles, siete de septiembre, una conferencia de prensa donde demandaron al régimen de Daniel Ortega la liberación de los más de 200 opositores cautivos en las diferentes cárceles de Nicaragua.
Los organismos firmantes son la Asociación de Familiares de Presos Políticos, el Comité pro liberación de presos políticos, Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses y la Organización de Víctimas de Abril.
Noticia relacionada: CIDH denuncia que persisten las «graves condiciones de detención» para los presos políticos de Ortega
«Exigimos al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la inmediata liberación de nuestros familiares ¡Porque son inocentes!», demanda el comunicado leído por los integrantes de las organizaciones.
Denunciaron que 43 de los rehenes políticos llevan más de mil días privados de su libertad, «solo por haber levantado su voz en contra de los abusos del régimen, y demandar libertad, democracia y justicia por los crímenes cometidos desde 2018».
«Han sido sometidos a actos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes de forma permanente, prolongando el aislamiento, la mala alimentación y la negación reiterada del derecho a la salud; además de los golpes, los robos de la comida que con mucho esfuerzo les llevamos y las amenazas en contra de nuestra integridad y libertad cómo familiares que también constituyen actos de persecución y tortura psicológica», recalcaron.
Demandan a la comunidad internacional más beligerancia
Dada las situaciones de torturas físicas y psicológicas que viven los prisioneros del régimen de Nicaragua, las organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional «a ser más beligerantes en la defensa de las libertades y los derechos humanos en Nicaragua, porque la impunidad de Ortega es un caldo de cultivo para el surgimiento del autoritarismo en todo el continente».
Noticia relacionada: Régimen se ensaña contra preso político William Caldera: Lo encierra en celda de máxima seguridad
Además instan a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Comité Internacional de la Cruz Roja, para que continúen la presión y la exigencia de poder constatar el estado físico y mental de sus familiares.
Exhortan al papa a unirse a la exigencia del cese de la represión
Debido al hermetismo que ha mantenido la Iglesia católica, que no se pronuncia por la captura de sacerdoes ni de los presos políticos, los firmantes del comunicado exhortaron al papa Francisco a «acompañar nuestra demanda, y a exigir el cese de la represión, que esta vez se ha extendido a miembros de la Iglesia Católica, encarcelando a un obispo (monseñor Rolando Álvarez) y miembros del clero, obligando al exilio a otros sacerdotes y persiguiendo a los católicos del país que se oponen al autoritarismo».

«También a los países amigos que han demostrado su compromiso con la lucha por la democracia y libertad de los nicaragüenses, como los Estados Unidos de América, la Unión Europea, Canadá, países del Cono Sur, etc., a reforzar la presión a fin de lograr el restablecimiento de las libertades democráticas», agregan.
«Se debe de debilitar a las bases de Ortega»
Por otra parte, los familiares de los prisioneros políticos hicieron énfasis en centrar todos los esfuerzos nacional e internacionalmente para «debilitar las bases que sostienen al régimen, siendo una de las principales el Ejército de Nicaragua, ya que actuó en complicidad con policías y paramilitares, para llevar a cabo la sanguinaria operación limpieza y continúa en silencio ante el secuestro de las instituciones y ante las masacres perpetradas».
Noticia relacionada: UPPN: «No descansaremos hasta lograr la libertad de los presos políticos»
Afirmaron que acertando un fuerte golpe a las finanzas del Instituto de Previsión Social Militar, obligaría a la institución a «repensar su alianza con la dictadura».

Sin embargo, en el 43 aniversario del Ejército de Nicaragua, el jefe del Ejercito, general Julio Cesar Avilés volvió a jurarle lealtad al dictador Daniel Ortega, asegurando «que lucharán contra toda injerencia» y que «defenderán la paz».
Las opositores concluyeron invitando a las organizaciones democráticas de Nicaragua y a los medios de comunicación independientes a sostener una campaña permanente en demanda de la liberación de todos los secuestrados políticos, «colocando los rostros de los más de 200 presos y presas políticas, exigiendo su libertad».