La presidenta del extinto partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Kitty Monterrey, denunció que el proceso electoral municipal, planificado para este próximo noviembre, carece de credibilidad «por la exclusión política de la oposición y la absoluta falta de libertades dentro» de Nicaragua.
Además, señaló que el Consejo Supremo Electoral (CSE) al servicio del régimen de Daniel Ortega ha reducido la jornada electoral a «su mínima expresión, tanto en duración como en relevancia pública».
En una publicación, la dirigente de CxL aseguró que el primer elemento que evidencia «la falta de transparencia, equidad y seguridad jurídica» de las próximas elecciones municipales, es el calendario electoral municipal 2022, el cual está lleno de «deficiencias».
Noticia relacionada: Ortega convoca a votaciones municipales en secreto
Monterrey señaló que el calendario electoral «es fundamental en Nicaragua para determinar la calidad de los procesos electorales, debido a que la Ley Electoral omite mencionar o fijar plazos de las actividades constitutivas del proceso electoral, dejando su regulación al CSE, que en cada proceso electoral establece algunas en el Calendario Electoral y otras las omite o las ejecuta de forma discrecional».
Asimismo, subrayó que el calendario para las próximas elecciones municipales «incorpora las reducciones en la duración del proceso electoral aprobadas mediante la reforma del 5 mayo de 2022 a la Ley Electoral. Por lo demás, tiene la misma estructura, características y deficiencias de los que rigieron anteriores procesos electorales».
«El CSE continúa ejerciendo de forma discrecional sus facultades en las principales actividades del proceso, ya que cada actividad o documento normativo que se omite mencionar en el Calendario Electoral significa que el CSE puede realizar la actividad discrecionalmente en cuanto a tiempo y forma, lo cual atenta contra la seguridad jurídica y la transparencia electoral», destacó.
Kitty Monterrey también denunció que al igual que en procesos anteriores, el calendario electoral 2022 «no establece fecha para emisión de ningún reglamento, con excepción del Reglamento de Ética Electoral, por lo cual los demás reglamentos seguirán siendo publicados cuando el CSE lo tenga a bien durante el proceso y no junto con la convocatoria a elecciones como correspondería».

Por lo tanto, estas deficiencias que existen en el calendario electoral «han persistido durante varios procesos electorales», que «atentan contra la seguridad jurídica y obstaculizan la capacitación de fiscales», agregó.
Además, resaltó que Ley Electoral establece que el calendario electoral debe ser consultado con los partidos políticos participantes y «esta consulta -que en el proceso electoral 2022 se redujo a un día- se realiza formalmente en cada elección y en los últimos quince años ninguna sugerencia de los partidos políticos ha sido aceptada».
Según Monterrey, con la reforma a la Ley Electoral del pasado mayo, el CSE modificó los plazos del proceso y omitió actividades constitutivas dentro del calendario electoral para las próximas elecciones municipales.

«Como producto de estas modificaciones, el proceso electoral municipal 2022, desde la convocatoria hasta las votaciones, se redujo de 6 meses (180 días calendario) a 2 meses y 3 semanas (82 días calendario), que van del 16 de agosto al 6 de noviembre», señaló.
De tal manera que el CSE ha emitido, al igual que en procesos electorales anteriores, «un calendario electoral incompleto, con el agravante de que en virtud de la última reforma electoral los plazos para nombramiento de estructuras electorales y campaña electoral se reducen drásticamente», aseguró.
«Si estas fuesen unas elecciones verdaderas, el Calendario Electoral no garantizaría la transparencia del proceso ni los derechos de los partidos opositores», concluyó Monterrey.