La cifra de personas presas políticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aumentó a 205 hasta agosto de 2022, incluyendo a líderes religiosos, revelan datos actualizados del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyo organismo denunció que en este periodo persiste el patrón represivo utilizado en 2021 contra líderes sociales y políticos.
«El uso de la detención arbitraria y de la criminalización de derechos humanos y civiles continúa siendo una estrategia sistemática de la represión ejercida por el Estado. Mes a mes el Mecanismo reconoce entre 1 a 5 personas detenidas por motivos de persecución política y si bien algunas de ellas son puestas en libertad horas o días posteriores bajo amenaza, otras enfrentan procesos judiciales que carecen de garantías y protección judicial», señala el documento compartido por el organismo.
Noticia relacionada: Denuncian las graves secuelas que reflejan los presos políticos por el cautiverio
La organización destaca que los familiares de las víctimas han optado por guardarse información debido a las amenazas recibidas de parte de operadores del régimen, lo que tiene como objetivo «es bloquear la información y la denuncia de las condiciones carcelarias, como parte de una política represiva sistemática tendiente a silenciar la situación de los detenidos políticos y a bloquear la denuncia en el exterior”,
“No cabe duda que la indefensión ante la violencia del Estado ha tenido efectos emocionales devastadores en los y las nicaragüenses y más aún ante la ausencia de un Estado de derecho que brinde garantías al pleno ejercicio y goce de los derechos humanos”, añade.

Entre el primero de enero y 31 de agosto del 2022 el Mecanismo ha reconocido un total de 43 personas presas políticas (8 mujeres y 35 hombres). De las 43 personas, 19 han sido ya liberadas de las cuales solamente 1 persona apareció en los listados entre enero y junio del corriente año y las 18 personas restantes no aparecieron en los listados ya que fueron liberadas horas o un par de días luego de su captura por motivos políticas.
Asimismo, el organismo denuncia que cinco personas se han visto obligadas a salir del país luego de haber sido detenidas arbitrariamente por motivos políticos. De las 19 personas que permanecen en prisión, dos aparecen en la lista actual de personas presas políticas y 16 permanecen como anónimas dentro de dicho listado.
Noticia relacionada: Arturo McFields reprocha exhibición de presos políticos: «Esto no es una prueba de vida, es una prueba de crueldad»
Entre el 30 de agosto y primero de septiembre régimen exhibió a 27 presos políticos que están recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como El Chipote. Organizaciones civiles como la Unión de Presas y Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) han denunciado que «las consecuencias de la detención arbitraria son notorias y las marcas de torturas sufridas se reflejan en los rostros y cuerpos de cada persona».
También han demandado a la comunidad internacional, a los gobiernos de la región y las organizaciones internacionales de derechos humanos, políticas y económicas a ejercer «la presión necesaria mediante todos los mecanismos existentes y aprobados para no dar tregua alguna a la dictadura de los Ortega que tiene como objetivo instaurar su ideología nefasta y violenta en Nicaragua», dijo la UPPN en un reciente pronunciamiento.