Estados Unidos considera «inaceptable» las acciones de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica y sus líderes religiosos.
La portavoz del mandatario estadounidense, Karine Jean-Pierre, afirmó, en conferencia de prensa, que la administración de Joe Biden y Kamala Harris «condena» estos hechos y recordó que el país norteamericano y miembros de la comunidad internacional ya han tomado medidas para promover la rendición de cuentas.
Noticia relacionada: Congresistas de EE.UU. condenan represión contra Iglesia católica en Nicaragua
La portavoz manifestó que «ha habido un deterioro dramático respecto a los derechos democráticos por parte del régimen de Nicaragua que está encarcelando a líderes democráticos, a estudiantes y periodistas» e indicó que Estados Unidos continuará tomando acciones que no detalló.
Congresistas de Estados Unidos, republicanos y demócratas, solicitaron al gobierno de Joe Biden utilizar las herramientas necesarias para presionar al régimen de Daniel Ortega.
Monseñor Rolando Álvarez cumplió este jueves una semana de estar retenido en su domicilio familiar en Managua, sin ser acusado formalmente de delito alguno.
El abogado Yader Morazán explicó que el obispo de la diócesis de Matagalpa no se encuentra bajo el régimen de «casa por cárcel ni en resguardo domiciliario» como lo ha declarado la Policía.
Morazán indicó que monseñor está «secuestrado» desde el 4 de agosto, día que lo retuvieron de manera arbitraria en la curia episcopal, y denunció que «ahora esa ilegalidad trasciende a otros familiares ajenas a su causa».
El padre Uriel Vallejos reapareció en su cuenta oficial de Twitter, luego de permanecer más de 20 días en «silencio» en sus redes sociales, tras sufrir asedio policial.
El párroco de la iglesia Divina Misericordia, de Sébaco, fue el primer sacerdote en ser retenido en la casa cural en Matagalpa, durante el cierre masivo de medios católicos de la zona.
El padre logró salir del lugar el cuatro de agosto, después de tres días de asedio. Desde entonces, se desconoce si se encuentra en el país o en el exilio.
En su reciente tuit, el párroco compartió una frase del acto de consagración al Corazón Inmaculado de María que pide «extinguir el odio, aplacar la venganza y enseñarnos a perdonar», al tiempo que pidió la intercesión de San Juan Pablo II. Las palabras las acompañó con una imagen del santo junto al hombre que intentó asesinarlo, a quien visitó en la cárcel y lo perdonó por el atentado.
Organizaciones feministas, nacionales e internacionales, en coordinación con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), iniciaron una campaña virtual para que las personas presas políticas que se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial puedan recibir llamadas telefónicas y visitas familiares de sus hijos menores de edad.
La iniciativa toma de ejemplo el caso de la activista Tamara Dávila, quien inició una huelga de hambre hasta lograr ver a su niña de seis años después de 14 meses de ser separadas de manera forzosa. La misma situación sufrió el periodista Miguel Mora.
Por su parte, la niña del cronista deportivo Miguel Mendoza ha insistido ver a su padre, a través de cartas en las que menciona «que su corazón sufre». Berta Valle, esposa del líder opositor Félix Maradiaga, también pide que a los hijos que se encuentran fuera del país se les otorgue el derecho de comunicarse por medio de videollamadas.
Noticia relacionada: Alejandra le envía nuevo mensaje a su padre Miguel Mendoza: «Mi corazón sufre tu ausencia. Necesito verte»
El empresario Mario Hurtado Jiménez, propietario de la casa de empeños Prisa, calificó de «show político» la acusación por lavado de dinero y defraudación tributaria hecha por el régimen de Nicaragua.
El empresario dijo a Artículo 66 que la dictadura lo considera «un traidor» y «no lo perdona» por ser un disidente del sandinismo, al tiempo que sostuvo su inocencia. Afirmó que, desde la casa de empeños, otorgó más de un millón de dólares en créditos y no ha enfrentado ninguna denuncia, por lo que ahora el régimen está «llamando a los clientes para que lo denuncien» con el fin de montarle acusaciones.
Un niño de cuatro años y su tío, mayor de edad, originarios de Nicaragua, perdieron la vida cuando intentaban cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos.
La organización Texas Nicaraguan Community informó que el hombre identificado como Dervin Iván López Velásquez intentó cruzar el río en lancha junto a su hermana y dos sobrinos, uno de cuatro años y otro de apenas tres meses de nacido. La lancha se volcó y el hombre, quien tenía agarrado a los niños, los soltó.
Los cuerpos de Dervin y su sobrino de 4 años se encuentran en una morgue de Texas; la madre de los niños está a salvo, mientras el menor de tres meses se encuentra hospitalizado con diagnóstico reservado.