El observatorio ciudadano Urnas Abiertas denunció que la convocatoria «tardía» del Consejo Supremo Electoral (CSE) para las elecciones municipales es una «práctica sistemática» de la administración de Daniel Ortega que «afecta la posibilidad de que exista una verdadera organización, participación y fiscalización ciudadana» en la cuestionada jornada para este 2022, donde prevalece un ambiente represivo, más exilio y persecución a líderes religiosos y opositores.
Este martes, 16 de agosto, el CSE convocó a las votaciones municipales que se realizarán el próximo seis de noviembre. La certificación publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 152 señala que se elegirán a alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país.
En un informe, la organización independiente aseguró que a 16 semanas de la jornada electoral de 2022 es imposible organizar unos comicios que cumplan con los estándares y normas internacionales.
Noticia relacionada: Ortega convoca a votaciones municipales en secreto
«Van a hacer elecciones poco transparentes. Sino se han celebrado comicios transparentes en años anteriores, menos ahora que ellos tienen todo el control», resaltó el experto municipal de Urnas Abiertas.

Además, alegó que la demora en la convocatoria de las votaciones municipales es porque el régimen de Daniel Ortega «está apuntando a aumentar el control municipal, que ya tenían. Por eso, a través de la presión y represión están buscando el control absoluto y están presionando a otras autoridades locales liberales a ceder».
Olga Valle, directora del organismo, sostuvo que con este llamado tardío, «el CSE sigue comprometiendo la integridad electoral y nacional al convocar a unas elecciones municipales con tan poco tiempo para su organización».
El FSLN y sus partidos colaboracionistas
De acuerdo con el monitoreo de Urnas Abiertas, «los partidos políticos colaboracionistas han venido preparándose desde mayo, incluso ellos ya tienen elegidos los candidatos que presentarán el próximo tres de septiembre y normalmente el proceso de elección les tomó más de lo establecido en el calendario rlectoral recién publicado».
Ante esta situación, el experto municipal del organismo asegura que sí existe complicidad entre los partidos políticos y el CSE, debido a que «el régimen ya tiene designado a sus propios candidatos y los partidos colaboracionistas lo que han hecho es validar para seguir en los puestos».
Para Valle «el actuar de los partidos colaboracionistas al margen de la convocatoria del CSE es de las primeras irregularidades que registramos en este período electoral».
«En el mes de julio se registró un incremento de actos partidarios del PLC, APRE, PLI y ninguno de estos eventos fueron asediados por la Policía o prohibidos por el gobierno, a pesar de la violencia generalizada y estado policial de facto que mantiene el régimen en el país», destacó.
Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia «silencio y hermetismo» de parte del CSE de cara a las elecciones municipales
La directora del observatorio ciudadano también detalló que otra de las irregularidades para la jornada electoral 2022 es que algunos CED (Comité Electoral Departamental), CER (Comité Electoral Regional) y CEM (Comité Electoral Municipal) «han venido conformándose desde semanas anteriores en algunos municipios, que según la Ley Electoral la conformación de estos y por ende su trabajo debería ocurrir hasta que los partidos inscritos envíen ternas para elegir a sus miembros, procesos que no deberían de realizarse hasta que la convocatoria sea oficial».

Por su parte, el experto municipal insistió en que «no podemos decir que hay una convocatoria transparente sino se cumplen los plazos y los ciudadanos no pueden decidir libremente a sus autoridades».
«Desde Urnas Abiertas reiteramos que Nicaragua necesita un proceso electoral municipal creíble, íntegro y legítimo. Insistimos en la importancia del restablecimiento de las condiciones democráticas las cuales incluyen la liberación de las personas detenidas, cesar la represión, la violencia política y el estado policial», concluyó el organismo.