Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sacerdotes están expuestos a silencio, cárcel o exilio por dictadura, afirma Cetcam

"La Iglesia y los sacerdotes son vistos por Ortega y Murillo como "enemigos" que dificultan la imposición de su poder dominante", consideró la organización.

EFEporEFE
agosto 16, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Régimen «investiga» si la consigna de «Obispo, amigo, el pueblo está contigo» la orienta monseñor Álvarez

Régimen «investiga» si la consigna de «Obispo, amigo, el pueblo está contigo» la orienta monseñor Álvarez

El silencio, la cárcel o el destierro es a lo que ofrece el Gobierno del presidente Daniel Ortega a los sacerdotes de la Iglesia católica de Nicaragua con los que está confrontado, según un análisis del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam) divulgado este martes.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

“La confrontación del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la Iglesia católica está llegando a uno de sus puntos más álgidos y los quiere forzar a tomar uno de tres caminos: el silencio ante la situación del país, la cárcel o el destierro en el caso de que no acepten bajar la cabeza”, valoró la Cetcam, un centro de pensamiento integrado por investigadores centroamericanos de distintas disciplinas, en un informe.

Ese centro observó que, a raíz de la expulsión del representante de El Vaticano en Nicaragua, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, en marzo pasado, “los ataques y la persecución contra los religiosos se ha incrementado”, y el último caso es el confinamiento al que ha sido sometido el obispo Rolando Álvarez.

Noticia relacionada: Esta es la situación de monseñor Álvarez, sacerdotes y laicos cautivos en Matagalpa

“El nivel de presión y violencia política ha llevado a varios religiosos a la cárcel, al silencio forzado y al destierro”, según el análisis de la Cetcam, titulado “Sin Dios y sin ley”.

SACERDOTES EN EXILIO, EXPULSIÓN, ARRESTOS Y ACOSO

Además de la expulsión del nuncio apostólico, un grupo de sacerdotes, entre ellos el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, y el padre Edwin Román, han sido “forzados de salir del país en 2019 y 2021, respectivamente, igual que las recién expulsadas Misioneras de la Caridad” de la orden Madre Teresa de Calcuta, anotó ese grupo.

Asimismo, en lo que va de año las autoridades nicaragüenses han detenido a tres sacerdotes, uno de ellos, Manuel García, enjuiciado y condenado por violencia doméstica en contra de una mujer que pasó de víctima a acusada por no inculpar al religioso.

Los otros presbíteros detenidos son Leonardo Urbina, de la ciudad de Boaco (centro), enjuiciado por el supuesto delito de abuso sexual a una menor; y Óscar Benavidez, de la Diócesis de Siuna (Caribe norte), a quien de momento no le han formulado cargos.

Noticia relacionada: Sacerdotes exigen a Ortega respetar la constitución, la libertad de expresión y la Iglesia

Además, en “estos primeros meses del año se produjeron acosos, intentos de detención y sitios al menos a tres religiosos: los sacerdotes Uriel Vallejos y Harving Padilla, párrocos de las iglesias en Sébaco y Masaya, respectivamente; y a monseñor Rolando Alvarez”, obispo de la Diócesis de Matagalpa, apuntó.

En el caso de los dos primeros religiosos, después de salir de sus parroquias con la autorización de las autoridades, han optado por el silencio, destacó la Cetcam.

EL CASO DEL SACERDOTE ÁLVAREZ Y LA “COEXISTENCIA”

“El episodio más reciente es el sitio que la Policía ha instalado contra monseñor Rolando Alvarez, uno de los obispos más reconocidos y queridos de Nicaragua, que tiene a su cargo las dos diócesis más importantes al norte del país y ha tenido una posición crítica respecto al Gobierno y la situación en general”, apuntó la Cetcam en el estudio.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
Conferencia Episcopal de Colombia preocupada por ataque a la Iglesia católica de Nicaragua
Conferencia Episcopal de Colombia preocupada por ataque a la Iglesia católica de Nicaragua

Álvarez, de 55 años y obispo de la Diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, se encuentra confinado junto a cinco sacerdotes, tres seminaristas, y dos laicos, en el Palacio Episcopal provincial desde el 4 de agosto pasado, que está sitiado por fuerzas especiales policiales.

El obispo fue acusado por la Policía Nacional de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, aunque de momento no han ofrecido pruebas.

Noticia relacionada: Llaman a «abarrotar» iglesias católicas en apoyo a sacerdotes asediados por la Policía de Ortega

Aparentemente, según ese centro, el Ejecutivo nicaragüense pretende forzar a Álvarez a salir del país, pero el obispo no ha aceptado.

Para ese centro de pensamiento, “aunque parezca una locura o irracionalidad, esta escalada de confrontación de los Ortega-Murillo en contra de la Iglesia en realidad se corresponde con su estrategia de institucionalizar el estado policial sobre Nicaragua y esto pasa por terminar de silenciar todas las voces críticas o no subordinadas que existen”.

“De ahí que la Iglesia y particularmente ciertos líderes religiosos son vistos por Ortega y Murillo como “enemigos” que dificultan la imposición de su poder dominante”, consideró.

“Adicionalmente, es posible que exista otra intención es la de conseguir que la Iglesia se pliegue y favorezca a Ortega otorgándole la legitimidad que le negó la ciudadanía en las elecciones pasadas y el rechazo de la comunidad internacional”, agregó.

Por tanto, para ese centro, “es probable que frente a la presión gubernamental, terminen aceptando un estado de “coexistencia” que les permita seguir realizando su labor pastoral”.

Tags: CETCAMExilioiglesia católica NicaraguaSacerdotes
Anterior

Ortega convoca a votaciones municipales en secreto

Siguiente

Telcor «apaga» a Radio San Carlos en Río San Juan

Siguiente
Radio San Carlos

Telcor «apaga» a Radio San Carlos en Río San Juan

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.