A menos de tres meses de celebrarse los cuestionados comicios municipales en Nicaragua, el observatorio ciudadano Urnas Abiertas señaló confusión, hermetismo y ausencia por parte del Consejo Supremo Electoral (CSE) ante la convocatoria de verificación ciudadana.
La organización recordó que el 27 de julio, el partido gobernante Frente Sandinista convocó a la jornada de verificación virtual para este 13 y 14 de agosto, entre las
8:00 a.m. y 5:00 p.m., sin embargo, hasta la fecha el CSE no emite ni convocatoria ni calendario electoral oficial.
Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia «silencio y hermetismo» de parte del CSE de cara a las elecciones municipales
Las redes ciudadanas del observatorio confirmaron que la confusión en estos procesos persiste a lo interno de las estructuras partidarias, oficialistas y colaboracionistas, así como entre trabajadores del Estado.
«Hasta horas de la tarde del viernes —12 de agosto—, algunas instituciones reportaron tener información de que la actividad se llevaría a cabo de manera virtual, mientras que en otros municipios hubo funcionarios públicos que informaron haber sido capacitados para trabajar como técnico electoral en esta jornada», señaló el observatorio.
Pese a que ya había una fecha establecida para la verificación, Urnas Abiertas reveló que los operadores políticos del oficialismo llegaron incluso a amenazar y hostigar a trabajadores del Estado para que participaran en dicha actividad, «sin embargo, a medida que pasaron los días, las mismas estructuras partidarias modificaron el llamado, indicando que se llevaría a cabo de manera virtual del 18 al 31 de agosto».
Cabe señalar que algunos municipios y departamentos reportaron el arranque de funciones de los Consejos Electorales Departamentales y Municipales (CED y CEM), mientras que en otras localidades se indicó que tienen información que hasta final de mes empezarán a funcionar.
Indicó además que aunque el proceso de verificación es una actividad que tradicionalmente se incluye en el calendario electoral, y a pesar de su importancia, no está regulada dentro de la Ley Electoral, «lo que permite la discrecionalidad del CSE en su desarrollo».
El año pasado el organismo registró 928 irregularidades durante la verificación ciudadana de 2021, las cuales se recibieron desde los 17 departamentos y regiones autónomas del país, y desde 103 de los 153 municipios.
Incrementa violencia y represión
Otro de los señalamientos que hizo el Observatorio fue sobre la expectativa ante el desarrollo de la verificación ciudadana para las elecciones municipales ocurre en medio del incremento de la violencia política y represión por parte del régimen, quien continúa privando de libertad a más de 190 opositores.
Remarcó que durante la última semana la Policía orteguista incrementó la persecución contra la Iglesia católica. «Desde el viernes, 12 de agosto, militarizaron los alrededores de la Catedral de Managua y otros templos católicos a nivel nacional y les prohibió realizar las procesiones previstas para el 13 y 14 de agosto en ocasión del Congreso Mariano y la peregrinación de la imagen de la Virgen de Fátima, mientras mantiene sitiado a monseñor Rolando Álvarez en Matagalpa», denunciaron.
Noticia relacionada: Urnas Abiertas ve nula la posibilidad de unas elecciones municipales en Nicaragua «íntegras y legítimas»
Indicaron que desde horas de la mañana de este sábado, agentes de la Policía Nacional detuvieron y revisaron a buses y microbuses que circulan en los alrededores de la Catedral de Managua. También se reportaron retenes en Masaya.
Los próximos comicios municipales han sido calificados por la oposición de carentes de legalidad. El régimen de Ortega cuenta con solo seis partidos, señalados de colaboracionistas, tras «descabezar» a tres organizaciones políticas y encerrar a aspirantes presidenciales. Hasta el momento ningún grupo opositor habla de las elecciones.