Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

“Estoy con paz en el corazón”, dice monseñor Álvarez ante secuestro policial

"Recuerden, el miedo paraliza, la desesperanza autosepulta, y el odio es la muerte del corazón", manifestó monseñor desde su obligado encierro en la curia

EFEporEFE
agosto 6, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
monseñor alvarez,

 El obispo nicaragüense monseñor Rolando Álvarez, acusado por la Policía Nacional de intentar “organizar grupos violentos” supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, dijo este sábado que se encuentra con fuerza interior y con paz en el corazón.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

“Aquí estamos reunidos y retenidos, y estamos siempre con la fuerza interior y la paz en el corazón y la alegría que el resucitado nos da, la alegría de aquel que nos dice: ánimo, soy yo, no tengan miedo”, afirmó el jerarca al ofrecer una misa telemática desde el Palacio Episcopal en el departamento de Matagalpa (norte), donde se encuentra recluido desde el jueves pasado.

Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, se encuentra retenido en el Palacio Episcopal, que está sitiado por fuerzas especiales policiales, que no lo dejan salir junto a seis sacerdotes y seis laicos.

La Policía, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, acusó anoche a “las altas autoridades de la Iglesia católica” en la provincia de Matagalpa, “encabezada” por el obispo Álvarez, “quienes prevaliéndose de su condición de líderes religiosos, utilizando medios de comunicación y redes sociales, están intentando organizar grupos violentos”.

Noticia relacionada: Monseñor Álvarez: «Me investigan no sé de qué. Ellos harán sus conjeturas»

PUBLICIDAD

Según la Policía, el alto jerarca estaría “incitando” a esos “grupos violentos” a “ejecutar actos de odio en contra de la población, provocando un ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz y la armonía en la comunidad, con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

La Policía dijo que “ha iniciado un proceso de investigación, con la finalidad de determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en la comisión de estos actos delictivos, de los cuales se ha informado al Ministerio Público y al Poder Judicial”, y que “las personas investigadas -que no mencionó- se mantendrán en sus casas”.

OBISPO: AL ODIO SE LE RESPONDE CON AMOR

El obispo Álvarez, para quien formalmente se encuentra en “casa por cárcel”, dijo desconocer de qué lo investigan y que la Policía será la que haga “sus propias conjeturas”.

“Recuerden amadísimos hermanos: el miedo paraliza, la desesperanza auto sepulta, y el odio es la muerte del corazón. Al odio se le responde con el amor, a la desesperanza con la esperanza viva, y al miedo con la fortaleza y la valentía que nos da el Cristo glorioso y resucitado, el Cristo de la iglesia”, resaltó.

Asimismo, el religioso agradeció la solidaridad que le ha expresado el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam), y las conferencias episcopales de Honduras y Costa Rica, así como la audiencia que sigue sus homilías y mensajes a través de la plataforma digital de la diócesis de Matagalpa.

Noticia relacionada: Arquidiócesis de Managua se pronuncia y manifiesta su “cercanía” con monseñor Álvarez

El jueves, el obispo Álvarez pidió a la Policía que lo dejen oficiar la misa con sus feligreses dentro de una parroquia, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Entonces el jerarca salió del Palacio Episcopal, se puso de rodillas en la acera y elevó sus manos hacia el cielo, y recibió de un colaborador a Jesús Sacramentado y con el Santísimo se acercó a los oficiales, que se retiraron, según la transmisión que hizo la diócesis de Matagalpa en redes sociales.

Monseñor acusó a la Policía de no permitir la libre circulación, la libertad de movimiento, la libertad de expresión y la libertad religiosa, además de crear zozobra y agitar los “ánimos y la fe tan sencilla de nuestro pueblo fiel”.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

Noticia relacionada: Policía cita a la doctora Magda Alonso, tras exhortar a oficiales cesar el asedio contra monseñor Álvarez

El presidente Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. 

Tags: acoso policialDictadura de Daniel Ortegaiglesia católica NicaraguaMonseñor Rolando AlvarezPolicía sandinista
Anterior

Presidentes llegan a Colombia para toma de posesión de Petro

Siguiente

Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con monseñor Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

Siguiente
Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con monseñor Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.