El activista digital y fundador de la organización Mentes Libres, Yoel Sandino Ibarra, cumple este viernes, cinco de agosto, nueve meses en el Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como La Modelo, en Tipitapa.
El opositor a la dictadura de Nicaragua fue detenido el cinco de noviembre del año pasado, en la víspera de las elecciones presidenciales donde la pareja dictatorial, Daniel Ortega y Rosario Murillo, se reeligió por cinco años más con todos los candidatos de la oposición tras las rejas.
El joven de 26 años fue llevado a juicio el 25 de noviembre de 2021, en una audiencia «relámpago». La justicia de Daniel Ortega lo declaró culpable por supuestamente «conspirar contra la integridad nacional y propagar noticias falsas», a través de su plataforma Mentes Libres. Desde sus páginas sociales apoyaba abiertamente la candidatura presidencial de la presa política Cristiana Chamorro Barrios.
Noticia relacionada: Justicia de Ortega condena a 11 años de prisión al opositor Yoel Sandino
El activista digital fue juzgado bajo la Ley Especial de Ciberdelitos, Ley 1042; y la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz, Ley 1055. La misma que Ortega usó contra más de 40 opositores que fueron apresados de mayo a noviembre de 2021 y con la que amplió la lista de personas presas políticas a más de 190, según el recuento de diversas organizaciones opositoras.
Yoel Sandino es parte de la lista de 23 presos políticos menores de 25, a quien el régimen de Daniel Ortega privó de su libertad por ejercer su derecho a la protesta. El 17 de marzo de este año fue condenado a 11 años de cárcel más 42 mil córdobas de multa.
Familiares del activista han insistido por varios meses que el preso político requiere atención médica especializada para tratar un problema neurológico. Las autoridades judiciales continúan ignorando la solicitud, denunciaron sus parientes al equipo de Artículo 66.

En una visita familiar lograron constatar que Yoel Sandino presenta fuertes dolores de cabeza, vista doble y mareos por su afectación en la salud. El joven sufre de un quiste congénito en su cabeza, por lo que debe estar constantemente en chequeos cada seis meses y desde su arresto no ha sido atendido por un neurólogo. El preso político tenía una cita programada con el especialista para el 10 de diciembre de 2021, sin embargo, los oficiales de la Policía le negaron la petición.
El nueve de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del activista digital y preso político Yoel Sandino Ibarra, tras considerar que afronta una «situación de gravedad y urgencia» en el Sistema Penitenciario Nacional.
El organismo dijo que el opositor desde su detención ilegal el cinco de noviembre de 2021 no ha recibido una atención médica oportuna para tratar sus afectaciones en la salud. Además, «el Estado proporcionó información que no permite determinar que los factores de riesgo alegados hayan sido debidamente mitigados».