Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Vicepresidenta electa de Colombia pone sobre la mesa el tema legalización de las drogas

EFEporEFE
julio 29, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Vicepresidenta electa de Colombia pone sobre la mesa el tema legalización de las drogas

Vicepresidenta electa de Colombia pone sobre la mesa el tema legalización de las drogas. FOTO: EFE

La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, llamó este viernes en Argentina a encarar de forma regional la lucha contra el hambre, el desafío del cambio climático y la reparación histórica para afrodescendientes e indígenas, pero también el debate sobre la legalización de las drogas, que permitiría “disminuir las violaciones a los derechos humanos” y plantear una nueva economía.

OEA discutirá situación de Nicaragua en medio de persecución religiosa de Ortega
byArtículo 66

El viernes, 12 de agosto, los Estados miembros del organismo abordarán la situación de Nicaragua. Conversamos sobre el tema con integrantes de la oragnización opositora UNAB. Además, alertan que  monseñor Álvarez corre alto riesgo.

OEA discutirá situación de Nicaragua en medio de persecución religiosa de Ortega
Search Results placeholder

“Afrontar el tema de la política de drogas implica poner desde Colombia y en la región el debate sobre la legalización de las drogas como un camino para resolver tantos años de sufrimiento profundo para las comunidades que han padecido los efectos de la política antidrogas y el narcotráfico”, señaló la activista en un acto en el Instituto Patria de Buenos Aires, laboratorio de ideas del kirchnerismo, sector que integra el oficialismo argentino.

Según Márquez, que el próximo 7 de agosto se convertirá en la primera mujer afro vicepresidenta de Colombia, en el Gobierno encabezado por el izquierdista Gustavo Petro, “asumir el desafío del debate de la legalización” va a disminuir las violaciones a los derechos humanos y permitir plantear “una nueva economía”.

“Basada en el cambio del uso de la hoja de la coca, de la marihuana y producir medicinas, industria farmacéutica, industria textil, alimentaria, que beneficie directamente a esas comunidades”, recalcó, y señaló que “atender el consumo problemático será parte” del Gobierno que integrará, no desde una lógica de criminalidad sino de salud.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Petro: EEUU quiere trabajar junto a Colombia para solucionar problemas

OTROS DESAFÍOS

La vicepresidenta electa inició este viernes una visita de dos días a Buenos Aires como parte de una gira por varios países de Suramérica previa a asumir el cargo que ya la llevó a Brasil, donde mantuvo reuniones con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y representantes del movimiento negro brasileño, y a Chile, donde fue recibida por el presidente Gabriel Boric.

La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez (c), asiste al acto “Los pueblos siempre vuelven” hoy, en el Instituto Patria en Buenos Aires (Argentina). 

Previamente a la actividad en el Instituto Patria, Márquez fue recibida por la expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y se prevé que hoy mantenga también un encuentro con el presidente argentino, Alberto Fernández.

Tras recalcar que el principal desafío en Colombia es “el logro de la paz” -Chile se ofreció como sede para albergar la posible reactivación del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional- Márquez señaló que “si el silenciamiento de los fusiles es necesario”, no es suficiente si no se enfrenta “la lucha contra el hambre en la región”.

Noticia relacionada: EEUU sanciona a una colombiana acusada de liderar banda de tráfico de drogas

“Y eso implica volver a recuperar nuestra producción agrícola, nuestra autonomía y soberanía alimentaria, que la hemos perdido. Pero la paz no se logra si no logramos resolver el problema de la política de drogas, que para el caso de Colombia y América Latina ha sido ineficaz”, recalcó.

La activista también apuntó al tema del cambio climático para trabajar en conjunto en la región: “Gustavo Petro y yo somos defensores de la vida, de la casa grande, del territorio de la madre tierra, y ahí hay un desafío enorme en términos de transito de la economía extractivista hacia una economía sustentable”, subrayó.

“Tenemos la voluntad política de empezar con esa tarea que esperamos sea una disposición de todos los Gobiernos. Nuestra economía no puede obtener las ganancias de la destrucción de la casa grande, de la destrucción de pueblos enteros como nos ha pasado en Colombia”, señaló.

CONTRA AL “PATRIARCADO”

En su alocución, Márquez remarcó la necesidad de trabajar contra el racismo y el patriarcado, señaló que se creará en Colombia el Ministerio de la Igualdad y adelantó que se trabajará para crear la Comisión Nacional de Reparación Histórica, convencida de que “llegó el momento de discutir” la reparación histórica para los pueblos afrodescendientes e indígenas en la región.

Vitoreada en varias ocasiones por el público que acudió al acto, la vicepresidenta electa se mostró tajante: “Yo no creo que soy un fenómeno, el fenómeno es el pueblo que tema decisiones, porque quien genera los cambios reales cuando quiere es el pueblo”.

Noticia relacionada: Hernández cometió tráfico de drogas y armas, dice el vicecanciller hondureño

“Sabemos que hay muchas expectativas, tal vez vamos a cometer muchos errores, porque no hemos gobernado, pero siempre tengan la plena seguridad de que tendremos el corazón bien puesto y el corazón bien puesto en la lucha”, reconoció.

Antes de culminar la visita argentina, este sábado, en el Centro Cultural Kirchner, se prevé su participación en un diálogo presentado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, en el que estarán representantes de las Madres de Plaza de Mayo.

La siguiente y última parada de su gira será Bolivia. Allí el domingo tendrá una actividad con el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, y finalizará el lunes con un encuentro plurinacional con organizaciones sociales de mujeres indígenas y campesinas.

Tags: ColombiaDrogasFrancia Márquezvicepresidenta
Anterior

Las declaraciones de Hugo Rodríguez que despertaron la «ira» del régimen orteguista

Siguiente

Dictadura cubana condena a cinco años de cárcel a periodista independiente

Siguiente

Dictadura cubana condena a cinco años de cárcel a periodista independiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Enviado de Ortega asume secretaría general del SICA

agosto 11, 2022
Fotografía de archivo donde aparece el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/José Méndez

México: encuesta afirma que López Obrador alcanza un 68% de aprobación

agosto 11, 2022
régimen ortega ONG

Ortega da control absoluto a Gobernación para cerrar más ONG

agosto 11, 2022
Petro envía delegación a Cuba para reanudar diálogos con ELN

Petro envía delegación a Cuba para reanudar diálogos con ELN

agosto 11, 2022

Dictadura cierra teatro Justo Rufino Garay y 99 ONG más

agosto 11, 2022
Miguel Mora cumple 49 días en huelga de hambre, demandando poder ver a su hijo

Miguel Mora lleva 49 días en huelga de hambre; autoridades mantienen silencio ante su petición

agosto 11, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.