Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Organizaciones demandan mayor presión para que Ortega «rinda cuentas» por crímenes contra opositores

Artículo 66porArtículo 66
julio 20, 2022
en Destacadas, Nacionales
0

Organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales se pronunciaron en demanda del «cese a la violación reiterada de Derechos humanos y a la Convención contra la Tortura» recordando la ruptura del régimen con el Comité de la Naciones Unidas (ONU), por lo que solicitan mayores acciones de parte de la comunidad internacional para que «Nicaragua rinda cuentas».

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

«Les recordamos que la firma y ratificación de la Convención contra la Tortura fue una acción voluntaria del Estado nicaragüense y que, por tanto, debe cumplir con sus obligaciones internacionales en la materia, específicamente las recomendaciones brindadas por el Comité», refiere el comunicado firmado por 10 organizaciones.

Noticia relacionada: Bachelet: «Situación de DD. HH. en Nicaragua se ha seguido deteriorando»

El comité urgió recientemente al régimen Ortega-Murillo que investigue las denuncias de torturas perpetradas por funcionarios estatales contra miembros de la oposición, en especial los participantes en las protestas de abril de 2018. En la segunda revisión periódica de la situación en el país, que se llevó a cabo sin la presencia de responsables del Gobierno por la negativa de éste a participar, el presidente del Comité, Claude Heller, afirmó que Nicaragua «ha violado sistemáticamente los derechos humanos».

El Estado de Nicaragua debe cumplir con sus obligaciones, por lo tanto, con las recomendaciones brindadas por el CAT. Demandamos al Estado de Nicaragua que cese la violación reiterada de Derechos humanos y a la Convención contra la Tortura. pic.twitter.com/ZOvK1PnUsA

— UDJ Nicaragua (@NicaraguaUdj) July 20, 2022

Heller recordó que en las protestas de 2018, al menos 355 personas perdieron la vida debido al uso indiscriminado de la fuerza por parte de grupos parapoliciales, otras 1,600 resultaron heridas y 1,614 fueron privadas de la libertad, denunciando en algunos casos torturas en centros estatales y clandestinos.

Otro miembro del organismo de la ONU, Erdogan Iscan, añadió que agentes estatales son sospechosos de haber secuestrado a defensores de derechos humanos y periodistas críticos con el Gobierno de Daniel Ortega.

Noticia relacionada: Bachelet: «Situación de DD. HH. en Nicaragua se ha seguido deteriorando»

Heller urgió a las autoridades de Nicaragua a sancionar a los oficiales responsables de los abusos denunciados, restablecer al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y reanudar el diálogo con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

En este sentido, las organizaciones, entre las que se encuentra el Cenidh, Organización Mundial Contra la Tortura , IM Defensoras y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, demandan al Estado «césar de inmediato los ataques contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos», así como también derogar el marco legal «que permite criminalizar por su trabajo a organizaciones, periodistas y comunidades sociales, entre otros actores considerados como opositores; e investigar con debida diligencia los actos perpetrados contra pueblos indígenas y afrodescendientes».

Tags: CenidhDerechos Humanos NicaraguaONUUDJ
Anterior

Ciro Gomes enfrentará a Lula y Bolsonaro por la presidencia de Brasil

Siguiente

Honduras rechaza lista Engel de EE. UU. y la tilda de “intervencionista”

Siguiente
Con Xiomara Castro en Honduras, Latinoamérica sigue tendencia a la izquierda. Foto: Artículo 66 / EFE

Honduras rechaza lista Engel de EE. UU. y la tilda de "intervencionista"

Noticias recientes

Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

septiembre 29, 2023
México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

septiembre 29, 2023
Estados Unidos restringe visas de 100 nicaragüenses afiliados al régimen Ortega-Murillo

Estados Unidos restringe visas a 100 funcionarios municipales afiliados al régimen de Ortega

septiembre 29, 2023
Fiscalía allana sede del tribunal electoral de Guatemala

Fiscalía allana sede del tribunal electoral de Guatemala

septiembre 29, 2023
Familias esperan respuesta de Enacal, el agua no está llegando con hace varias semanas en barrios de Bluefields.

Pobladores de Bluefields: ¿Dónde está el agua y los 35 millones de dólares que se invirtieron para que no faltara más?

septiembre 29, 2023
Nicaragua recibido en agosto más de 400 millones de dólares en remesas, reporta el BCN

Nicaragua recibió en agosto más de 400 millones de dólares en remesas, con un aumento del 36%, reporta el BCN

septiembre 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.