El juez Roberto Zúñiga, originario del municipio de Puerto Morazán-Tonalá, en el departamento de Chinandega, abandonó su cargo y decidió exiliarse en Estados Unidos junto a su esposa y sus tres hijos, informó el abogado Yader Morazán a través de su cuenta de Twitter.
«Mientras unos inseguros tienen que mostrar su fidelidad rindiendo culto a (Daniel) Ortega y su proyecto familiar, en una realidad paralela el juez Roberto Zúñiga (…) abandona el cargo y el país para salir por veredas junto a toda su familia», informó el especialista en administración de justicia.
Noticia relacionada: Exiliados nicaragüenses presionan para que se declare al FSLN «organización terrorista»
Aunque se desconocen las causas de la decisión de Zúñiga para dejar Nicaragua en busca de asilo político, se conoció que hace 15 días salió de forma irregular hacia Honduras y abordó un avión con destino a Miami.
Nadie está seguro en el Poder Judicial
En entrevista con Artículo 66, Yader Morazán enfatizó que hasta el día de hoy en el Poder Judicial no hay nadie seguro. «En 2010 dijo Carlos Tinoco, secretario general de los sindicatos a nivel nacional, que era más fácil correr a un sacerdote a que corran a un trabajador del Poder Judicial, porque existía un procedimiento que estaba estipulado en la Ley de Carrera Judicial que establecía que la decisión —de despedir a un juez— tenía que ser tomada por cuatro magistrados».
«En la actualidad despiden sin ningún procedimiento, incluso existen listas con nombres y apellidos de personas que han sido despedidas sin ningún trámite legal, a pesar que apoyaron —al régimen de Ortega— en la represión de 2018 (…) En pocas palabras fueron mordidos por la serpiente que ellos mismos protegieron», agregó.
Por otra parte, Morazán hizo hincapié en la «competencia» que existe» entre los trabajadores del Poder Judicial para mostrar fidelidad a la dictadura orteguista. «Vos podés haber tenido méritos profesionales, pero si hay una persona que tiene más entrega política — partidaria, pueden tener mayores posibilidades que los que realmente tienen méritos».
Además, enfatizó en que nadie está seguro en sus puestos públicos, porque tienen que mostrar continuamente su fidelidad a Ortega. «Ahora lo que le vale a un trabajador del Poder Judicial es lo que está haciendo por Ortega».
Noticia relacionada: ONU debe investigar torturas a presos políticos en Nicaragua, dice organismo
El abogado —también exiliado en EE. UU.— concluyó que Roberto Zúñiga no es el primer trabajador del Poder Judicial que se ve «presionado» por la dictadura de Daniel Ortega y decide abandonar Nicaragua para proteger su vida.
«Esto es algo que ha venido sucediendo, lo que pasa que no todos los casos son personas que se muestran públicamente, muchos quedan en el anonimato por temor a represalias en contra de sus familiares. Las presiones que están recibiendo los jueces, magistrados, secretarios y todo el personal son muy fuertes, y que no todo el mundo aguanta», afirmó.
Más jueces sancionados
La decisiones de muchos jueces a exiliarse ha sucedido tras la presión del Gobierno de Estados Unidos que ha sancionado a varios jueces que se han mostrado fieles al gobierno orteguista.
El viernes, 15 de julio, el Departamento de Estado de los Estados Unidos añadió a 23 operadores sandinistas entre jueces y fiscales, encargados de acusar y condenar a las personas presas políticas de la dictadura de Daniel Ortega.

La administración de Joe Biden decidió aplicar La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como «Lista Engel», a los operadores del régimen de Ortega-Murillo por «socavar los procesos o instituciones democráticas al ejercer la discrecionalidad procesal para presentar cargos falsos con el fin de encarcelar a los opositores al régimen en el periodo previo a las elecciones nacionales».
Noticia relacionada: Jueces y fiscales, sancionados por fabricar pruebas contra los presos políticos de Ortega
Entre la extensa lista de sancionados están Yubelca del Carmen Pérez Alvarado, Carlos Rafael Espinoza Castilla, Jorge Luis Arias Jarquín, Martha Ileana Morales Mendoza, Marling de Jesús Castro Rodríguez y Andrea del Carmen Salas, fiscales del Ministerio Público en Managua; todos imputados por presentar cargos falsos contra los líderes opositores previo a las elecciones presidenciales de 2021.
Pese a las sanciones, los jueces y fiscales al servicio de Ortega le siguen mostrando fidelidad y siguen enjuiciando y condenado a decenas de presos políticos, que hasta la fecha suman más de 190.