El Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina (OLIRE) denunció que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua ve a la Iglesia católica como una “amenaza”, debido a que es la única institución creíble del país.
“En países con tendencia autoritaria, como el de Nicaragua, la Iglesia se presenta como una de las pocas, por no decir única institución que goza de mayor credibilidad y, por tanto, su nivel de influencia entre la población es vista como un peligro para el control del gobierno”, dijo Teresa Flores, jurista peruana y directora de OLIRE en entrevista con el periodista Francisco Otamendi de la agencia de noticias católica Omnes de España.
La OLIRE es una organización independiente cuya misión es promover y defender la libertad religiosa en América Latina, así como dar a conocer las restricciones a la libertad de culto que ocurren en los países de la región.
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez critica la actitud «terrible» de la «indiferencia» y aboga por «los que hoy están sin dignidad»
“En el país (Nicaragua), las violaciones de la libertad religiosa por motivos políticos han ido escalando y han sido diversas las estrategias usadas por el gobierno para intimidar la voz de líderes religiosos, especialmente católicos, cuando su discurso es percibido como una crítica, por mostrar su apoyo a la oposición o cuando denotan esfuerzos para regresar el estado de derecho al país”, subrayó Flores.
La directora de OLIRE enumeró las diferentes técnicas que utiliza el régimen orteguista en contra de obispos, sacerdotes y religiosas; y remarcó que la reciente expulsión de las Hermanas de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta es una muestra más de la persecución religiosa existente en el país.
“La expulsión de las Misioneras de la Caridad es sólo un episodio más de esta campaña de intimidación y retaliación por parte del gobierno. Las medidas aplicadas en contra del sector religioso católico percibido como opositor, van desde restricciones a la movilidad/viajes con la retención o revocación de visas, impedimentos de ingreso del país, hostigamiento de líderes religiosos y sus familias a través de vigilancia de parroquias, domicilios, vehículos; hasta campañas de difamación, amenazas verbales, ataques a la integridad física, arrestos, amenazas de arrestos”, puntualizó la también investigadora social del Centro de Investigaciones Sociales Avanzadas (CISAV), ubicado en Querétaro, México.
Leyes represivas contra la Iglesia en Nicaragua
La directora de OLIRE lamentó la creación por parte de la dictadura de Nicaragua de legislación que compromete la acción pastoral de la Iglesia, tales como la caridad con los necesitados.
“En el contexto del marco legal existen leyes (en Nicaragua) que criminalizan toda crítica y bajo las cuales se pueden sancionar a líderes religiosos con arrestos o en el caso de organizaciones confesionales, la pérdida de personería jurídica, sin mencionar otros obstáculos para el funcionamiento u operaciones de organizaciones confesionales, así como restricciones al funcionamiento normal o de las actividades de las iglesias relacionadas con asistencia humanitaria”, explicó Flores.

Para OLIRE, el régimen de Managua está detrás de toda una campaña de odio en contra de la Iglesia católica nicaragüense, lo que ha llevado a los fanáticos orteguistas a realizar acciones de ataque contra obispos, sacerdotes y templos.
“Estas estrategias, más el discurso de odio de las autoridades en contra de la Iglesia, han permeado también en la sociedad y han promovido actos de intolerancia por parte de colectivos o grupos afines al gobierno que además de vigilar también las acciones o dichos de líderes religiosos o de las congregaciones que tienen relación con estos líderes; cometen actos vandálicos o profanaciones de templos de culto. Los ataques son realizados con una especial saña en el caso de templos católicos”, deploró la abogada peruana.
OLIRE: Fraude electoral de 2021 en Nicaragua también atenta contra libertad religiosa
Según la directora de OLIRE, el fraude electoral de noviembre de 2021 perpetrado por Daniel Ortega y Rosario Murillo para quedarse en el poder atenta contra la democracia y las libertades públicas, incluyendo la protección al derecho de culto en Nicaragua.

“En Nicaragua no ha habido un proceso constituyente reciente, pero sí elecciones presidenciales en noviembre del año pasado, que han sido bastante irregulares. De alguna forma esto también está estrechamente vinculado con la forma en que se protege la libertad religiosa ya que el proceso electoral como mecanismo de participación ciudadana, si no es completamente libre y transparente, no consolida la democracia y mas bien corroe el sistema de garantías de derechos, violando libertades fundamentales como el derecho a la libertad religiosa, sobre todo en su dimensión pública y colectiva”, finalizó Flores.
Funcionario del Vaticano tildó al orteguismo de “Neopopulista”
Las recientes escalada represiva de la dictadura de Nicaragua contra de la Iglesia ha generado un rechazo fuerte dentro del mundo católico.
Este viernes, el teólogo mexicano Rodrigo Guerra, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, dijo en entrevista al periodista colombiano Miguel Estupiñán de la agencia de noticias católica Religión Digital que el régimen orteguista era un “neopopulismo” que está en contra de las enseñanzas del Papa Francisco.
Noticia relacionada: Jueza de Granada rechaza recurso de apelación de sacerdote Manuel García
“Sí, en Nicaragua hay muchos detalles muy particulares, propios de la coyuntura, prácticamente de los últimos días (…) Sin embargo, está sucediendo que algunos de los gobiernos que han surgido bajo esta historia, bajo está lógica, caen en la tentación del neopopulismo. El neopopulismo no es propio de las izquierdas, también hoy vemos versiones de derecha populistas. ¿En el fondo cuál es el problema? No es la izquierda o la derecha. El problema es utilizar la democracia para instalar personas que por falta de formación y de comprensión, me atrevo yo a decir, del destino de América Latina en el contexto global, incurren otra vez en la viejísima tentación autoritaria que suprime libertades, que no respeta la diversidad de opiniones y que termina lastimando, entre otros sectores, a la Iglesia católica que busca poder vivir y creer con libertad”, expresó el funcionario de la Santa Sede.