El diario La Prensa, el periódico más antiguo de Nicaragua, se declaró bajo un «ataque más» por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo «para callarnos» tras denunciar que dos de sus conductores, Carlos Lam y Mario Sánchez, fueron secuestrados de sus viviendas a altas horas de la noche del miércoles, seis de julio.
La «cacería» contra los trabajadores de La Prensa también incluyó el allanamiento de la vivienda de un fotógrafo y el asedio de patrullas policiales a la casa de una de sus reporteras.
Noticia relacionada: Policía orteguista «secuestra» a dos conductores de La Prensa
«La historia del diario La Prensa está llena de atropellos perpetrados por aquellos que se sienten amenazados por el derecho de los ciudadanos, constitucionalmente establecido, de dar y recibir información. Estamos ante un ataque más para callarnos», denunció el medio en su sitio web.
Trabajadores dieron cobertura a expulsión de monjas
Estas acciones contra la libertad de prensa se dieron contra algunos miembros del equipo periodístico que dieron cobertura a la expulsión de las Hermanas Misioneras de la Caridad que tenían su sede en Granada, Nicaragua.
«La persecución estuvo dirigida al equipo que dio cobertura a la expulsión de Nicaragua de las Misioneras de la Caridad por parte del orteguismo. El conductor que movilizó al equipo periodístico fue secuestrado de la casa de su familia al caer la noche del miércoles», señala la publicación.


«El otro conductor del Diario, que no estuvo involucrado en la cobertura, también fue detenido por policías alrededor de la medianoche. Posteriormente, patrullas policiales llegaron a la casa de la reportera que cubrió el tema y la vivienda de un fotógrafo fue allanada durante la madrugada», añade.
La Prensa informó que los detenidos podrían estar presos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Chipote», se maneja poca información de la aprehensión, pero que los abogados y directivos del medio dan seguimiento a los casos.
«Exigimos al régimen que respete las leyes. Que se libere a los detenidos y cese la persecución contra el personal del Diario que son personas que solo ejercen su trabajo, sin cometer delito alguno», demanda.
El allanamiento a La Prensa
El pasado 13 de agosto de 2021, el régimen de Ortega ordenó el «asalto» contra el diario más antiguo del país y abrió una investigación por supuesta defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos.
El allanamiento ocurrió un día después de que el medio periodístico anunciara la suspensión de su edición impresa debido a que la dictadura de Daniel Ortega, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros, mantiene retenido su papel.
Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa, fue detenido en esa embestida por los supuestos delitos de «defraudación aduanera» y «lavado de dinero». El 23 de marzo de 2022, la jueza Nidia Camila Tardencilla Rodríguez lo condenó a nueve años de prisión.