La mañana del miércoles salieron del país las misioneras de la orden de Santa Teresa de Calcuta, expulsadas por el régimen de Daniel Ortega. Las monjas partieron de Managua hacia Costa Rica escoltadas por patrullas y microbuses de la Dirección de Migración y Extranjería, muestra un video del diario La Prensa.
En el país vecino las esperaba la Diócesis de Tilarán en Liberia, donde monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora les dio la bienvenida, desde sus redes sociales, manifestando que «es un honor para la Diócesis que sus plantas pisen esas tierras».
Noticia relacionada: Murillo expulsa a misioneras de la caridad, pero aplaude jornada de oración celebrada en Parlamento británico
La sede detalló que son 18 misioneras que «se encontrarán pasando por Costa Rica», a quienes «reciben con todo el amor que se merecen por su servicio y entrega a Dios y a la Iglesia».
El régimen oficializó la cancelación de cien Organizaciones No Gubernamentales (ONG), ilegalizadas por la Asamblea Nacional el 30 de junio. Entre las oenegés cerradas se encuentra la Asociación de Trabajadores Bananeros y Exbananeros de Nicaragua, afectados por el Nemagón y Fumazone (DCBP, ATBEN), la Fundación para el Desarrollo Social de Nicaragua (Fundesonic) y la organización cristiana de Mujeres Virtuosas.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) comunicó que, desde ya, desconoce los resultados de las elecciones municipales programadas para noviembre del año en curso.
La organización de oposición señaló que el régimen ejecutará una «farsa electoral» y la toma policial de las cinco alcaldías administradas por el partido ilegalizado Ciudadanos por la Libertad (CxL) es muestra del «zarpazo dictatorial que las invalida».
Noticia relacionada: Iglesia Católica de Costa Rica acoge a las 18 misioneras expulsadas por Ortega
La UNAB instó a la población y a las demás organizaciones opositoras a rechazar los comicios, cerrar las puertas y vaciar las calles como se hizo en las cuestionadas elecciones generales de 2021.
Diversas organizaciones de la oposición, entre ellas la Alianza Cívica, Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) y exiliados, indicaron que la toma de cinco alcaldías consolida el modelo de partido único en el país, además de sepultar la autonomía municipal irrespetando el voto de sus habitantes.
Los opositores afirman que Daniel Ortega dio «un golpe de facto» mediante el uso de la violencia en zonas históricamente opositoras a su régimen, lo que representa otro atropello a la democracia.

Añadieron que «estos hechos son un reflejo de que las próximas elecciones municipales carecerán por completo de la participación del pueblo porque el régimen Ortega- Murillo ensombrece el panorama del proceso electoral y apunta nuevamente a eliminar todo vestigio de oposición real».
La Policía hizo circular la foto de Ernesto Caleb Rocha Tercero, de 25 años, presunto femicida de su expareja Karen Monserrat Blandón Blen, de 21, asesinada de un disparo cuando amamantaba a su bebé de seis meses en la vivienda que alquilaba en Managua.
Noticia relacionada: Nicaragua Diseña, el capricho de la sancionada Camila Ortega Murillo
La institución acusa al joven de «muerte homicida» en perjuicio de la joven manicurista y solicitó cualquier información que pueda facilitar la captura.
Josué Obregón, identificado como la actual pareja de la víctima, reveló a medios nacionales que el plan del presunto femicida era también acabar con la vida de él, pero, la mañana del crimen, no se encontraba en la casa. A su vez, familiares relataron que Caleb Rocha acosaba a la muchacha y la había amenazado de muerte.