La Policía al servicio del régimen de Daniel Ortega ha incrementado la vigilancia en el Hogar Inmaculado Corazón de María, en Granada, dirigido por las Hermanas Misioneras de la Caridad, orden creada por la Madre Teresa de Calcuta.
Las medidas del aparato policial se dieron desde días antes que la aplanadora de diputados sandinistas en la Asamblea Nacional ilegalizara a la Asociación Misioneras de la Caridad junto a otras 100 organizaciones sin fines de lucro.
Noticia relacionada: Confederación Latinoamericana de Religiosos confirma expulsión de Misioneras de la Caridad
Una fuente en condición de anonimato dijo a Artículo 66 que agentes policiales que se encontraban la mañana de este jueves, 30 de junio, en las afueras del Hogar confirmaron que en el interior del reciento se encuentran Misioneras de la Caridad.
«En el lugar se mantiene desde horas de la mañana una patrulla con antimotines. El lugar antes permanecía solo, pero de vez en cuando llegan personas a preguntar si el hogar seguirá funcionando», relató el informante.
Expulsión de Misioneras de la Caridad
En cuanto a la salida de Nicaragua de las religiosas, según el medio de comunicación Confidencial, una de las hermanas de la Congregación aseguró que sus obras de beneficencia estaban cerradas, pero que ellas aún permanecían en el país, «aunque no sabe por cuánto tiempo y tampoco tienen más información sobre su situación migratoria».
Sin embargo, la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) afirmó que las Hermanas Misioneras de la Caridad, fueron expulsadas de Nicaragua previo a la cancelación de la personalidad jurídica de su asociación.

Las autoridades nicaragüenses les notificaron a las monjas de origen extranjero, que son las que administraban los centros benéficos, que deben abandonar Nicaragua. Desde el pasado 15 de junio, la Asociación Misioneras de la Caridad cerró operaciones de una guardería, un hogar para niñas víctimas de abusos o abandonadas, y un asilo de ancianos que administraban en varias zonas del país.
El Ministerio de Gobernación (Migob) sostuvo que las Misioneras de la Caridad no están acreditadas por el Ministerio de Familia para funcionar como guardería, centro de desarrollo infantil y hogar de niñas o asilo de ancianos, ni tienen permiso del Ministerio de Educación para realizar el reforzamiento de aprendizaje.
Medio oficialista desatacó labor de misioneras
Pese a los argumentos que utilizó el régimen de Nicaragua para «descabezar» a la Asociación Hermanas de la Caridad, en 2016, el medio oficialista El 19 Digital destacó el trabajo altruista que realizaban las religiosas.
«Hoy en Nicaragua, 18 misioneras provenientes de Guatemala, España, Kenia, Ecuador, Vietnam e India dan pan al hambriento y de beber al sediento en el hogar de la Orden Madre Teresa, Misioneras de la Caridad, ubicado en Granada, en carretera norte y Ciudad Sandino en Managua», destacó el portal.
Noticia relacionada: Ortega priva a los nicaragüenses de «beneficiarse de la caridad y subsistir a tanta pobreza»
«Nosotras estamos haciendo obras de caridad en diferentes maneras, tenemos un hogar de ancianos abandonados, tenemos una guardería, niños pequeños de madres que venden ambulante o madre pobres que no pueden pagar, tenemos comedor de indigentes, visitamos familias, ayudamos con provisiones a familias muy pobres» , manifestó la hermana Georgina Varkey, vestida con el tradicional sari, una prenda compuesta de color blanco con franjas azules», agregan.
En el mismo trabajo, El 19 Digital afirmó que una de las hermanas de la caridad agradeció al dictador Daniel Ortega por «el gesto que tuvo de permitirnos trabajar en el país».
Desde 1988 en Nicaragua
La Asociación Misioneras de la Caridad fue creada el 16 de agosto de 1988 durante el primer régimen sandinista (1979-1990), y su apertura se dio luego de una visita a Nicaragua de la Madre Teresa de Calcuta, en la que se reunió con Ortega, quien era también el presidente de entonces.
«Las Religiosas Misioneras de la Caridad, quienes prestaban servicio en #Nicaragua desde 1988, y cuya obra estaba destinada a albergar a personas vulnerables con escasos recursos (centro para el cuidado de niñas/os y ancianos), fueron expulsadas del país», escribió la CLAR en su cuenta de Twitter.

Articulo 66 intentó comunicarse con el hogar religioso en Granada para saber la situación de las hermanas dentro del recinto y del asedio de la Policía orteguista, sin embargo no se estableció comunicación.