Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Familiares de 70 presos políticos quieren diálogo con dictadura sandinista e Iglesia

Dentro del grupo de familiares está Lesbia Alfaro Silva, madre del líder juvenil Lesther Alemán. Según el grupo, su deseo es ver a sus parientes fuera de la Dirección de Auxilio Judicial conocida como el "Chipote". Ortega ha ordenado cárcel para todos sus opositores en el país.

EFEporEFE
junio 7, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
nidia barbosa

CIDH analizará la situación de los presos políticos de Nicaragua

 Los familiares de 70 “presos políticos” de Nicaragua pidieron este martes al Gobierno del presidente Daniel Ortega y a las “fuerzas vivas” del país celebrar un nuevo diálogo nacional, que lleve a la libertad de los convictos y al “bienestar común” de la nación.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

Los familiares solicitaron “a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a la Iglesia para que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias para el bienestar común”, en un pronunciamiento en el que dijeron esperar “como agua de mayo” la libertad de sus seres queridos.

Desde abril de 2018 Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que en su primer año dejó al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que actualmente tiene más de 180 “presos políticos” en diferentes cárceles del país, algunos bajo arresto domiciliar.

Noticia relacionada: Familiares de presos políticos insisten en un «encuentro constructivo» entre Ortega y la oposición

Nicaragua ya experimentó dos diálogos nacionales para intentar salir de la crisis en 2018 y 2019, con la intermediación o testificación de la Iglesia Católica, de la Nunciatura Apostólica y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero ambos fracasaron cuando la oposición acusó al Gobierno de Ortega de incumplir con los compromisos previos a las firmas.

Organismos como la CIDH y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) han documentado supuestos casos de “tortura”, “represalias” o “malos tratos” hacia los “presos políticos”, así como “agresiones sexuales” contra los familiares que los visitan, especialmente mujeres.

En el pronunciamiento, leído por Lesbia Alfaro Silva, madre del líder juvenil Lesther Alemán, los demandantes afirmaron que albergan “la esperanza de su liberación definitiva, y anhelamos sobre todo la excarcelación de los hermanos y hermanas que permanecen tras las rejas, logrando así un reencuentro pleno en el seno familiar”.

Noticia relacionada: Justicia orteguista deja citatoria para la abogada Yonarqui Martínez a familiares de presos políticos

Insistieron en que la suya “no es una petición desatinada. El gobierno ya ha dado muestras de buena voluntad”, al sacar de los calabozos para dar arresto domiciliar a 11 de los detenidos, incluyendo a los exdiplomáticos Francisco Aguirre Sacasa, Víctor Hugo Tinoco, Edgard Parrales, Arturo Cruz, Mauricio Díaz, y los exdiputados José Pallais y Pedro Joaquín Chamorro Barrios.

“Como nicaragüenses, deseamos promover un entorno social y político favorable que conlleve beneficios a nuestros agricultores, desde el más pequeño productor hasta el más fuerte, y de esta manera también poder abastecer de forma asequible a nuestra población”, explicaron los familiares.

Desde abril de 2018, la CIDH, la OEA, y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CIDH) han emitido resoluciones para que el Gobierno de Nicaragua libere de forma definitiva a los “presos políticos”, pero las mismas, que no son vinculantes, tampoco han tenido éxito.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

En el último año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha ordenado la liberación de 30 “presos políticos” nicaragüenses, incluyendo los que tienen arresto domiciliario, pero hasta ahora el Gobierno de Ortega ha ignorado los mandatos. 

Tags: diálogoDictadura SandinistaFamiliares de presos políticosiglesia católica NicaraguaPresos políticos
Anterior

CEPAL: Guerra de Rusia aumenta pobreza en Latinoamérica

Siguiente

Presos políticos en «El Chipote» cumplen 40 días sin recibir visitas

Siguiente
Personas Presas Políticas

Presos políticos en «El Chipote» cumplen 40 días sin recibir visitas

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.