Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos ve «preocupante» cercanía del presidente de México con dictadores de Nicaragua, Cuba y Venezuela

Artículo 66porArtículo 66
junio 6, 2022
en Destacadas, Nacionales
0

El senador cubano-estadounidense Bob Menéndez asegura que «es preocupante» la cercanía del presidente de México Andrés Manuel López Obrador con dictadores de Nicaragua, Cuba y Venezuela pues afirma que esto «retrasará los esfuerzos» en la búsqueda de reparar las relaciones entre ambas naciones.

«Me uno a los que están cada vez más preocupados por la decisión del presidente López Obrador de apoyar a dictadores y déspotas que por representar los intereses del pueblo mexicano en una cumbre con sus socios de todo el hemisferio», manifestó el funcionario norteamericano mediante un comunicado de prensa.

Noticia relacionada: Brian Nichols adelanta que «vienen sanciones duras» para el régimen de Daniel Ortega

Ante esta situación, Menéndez lamenta que «después de años de absoluta negligencia y abierta hostilidad hacia la asociación entre Estados Unidos y México por parte de Donald Trump, la ausencia del presidente López Obrador en la Cumbre desafortunadamente retrasará los esfuerzos para continuar reparando la relación y cooperar en temas pertinentes al bienestar de ambas naciones».

Estados Unidos lamenta decisión de AMLO de no participar en Cumbre de las Américas. Foto: Internet

El diplomático norteamericano reiteró que «desde el comienzo de su Administración, el presidente Biden dejó en claro que se concentraría en restaurar la credibilidad y el liderazgo de Estados Unidos en la campaña mundial para fortalecer los gobiernos democráticos y contrarrestar las fuerzas autoritarias. Como resultado de mis repetidas consultas con la Administración, me complace ver que el Presidente continuará cumpliendo esa promesa al preservar el estándar de que la Cumbre de las Américas sigue siendo una reunión para las democracias».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Estados Unidos anunció de manera oficial que Nicaragua, Cuba y Venezuela quedaban fuera de la lista este seis de junio, por considerarlos países que «violan los derechos humanos y faltan a los espacios democráticos». La reunión convocada para los países de la región inició este lunes y culminará el viernes 10 de junio.

Noticia relacionada: Más de 20 opositores nicaragüenses participan en la Cumbre de las Américas

Menéndez asegura que «la Cumbre es una oportunidad para las democracias, no para los matones autoritarios, de todo el hemisferio para forjar una agenda que promueva nuestra prosperidad compartida y nuestros valores democráticos».

Actualmente se encuentran participando más de 20 opositores en la reunión internacional, entre los que se encuentran representantes de la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab), de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), nicaragüenses en el exilio, defensores de derechos humanos, delegados del Movimiento Campesino y familiares de presos políticos.

Tags: Cumbre de las AméricasDaniel OrtegaNicaragua régimenSenador Bob Menéndez
Anterior

Ortega pretende firmar con China una tratado comercial para el 2023

Siguiente

Ortega afina un TLC con China, pero podría entrar en vigencia hasta dentro de un año

Siguiente
Régimen espera que «negociación» del TLC con China lleve un año

Ortega afina un TLC con China, pero podría entrar en vigencia hasta dentro de un año

Noticias recientes

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.