Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Científicos del mundo aseguran que hay que actuar ya ante el Cambio Climático

Este miércoles comienza de forma oficial una nueva temporada de huracanes en el Atlántico que, según los pronósticos de Cientificos, por séptimo año consecutivo puede tener una actividad por encima del promedio, por lo que expertos reiteraron su llamado a implementar medidas que reduzcan los efectos del cambio climático.

EFEporEFE
mayo 31, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Científicos del mundo aseguran que hay que actuar ya ante el Cambio Climático

Científicos del mundo aseguran que hay que actuar ya ante el Cambio Climático

Este miércoles comienza de forma oficial una nueva temporada de huracanes en el Atlántico que, según los pronósticos de Científicos, por séptimo año consecutivo puede tener una actividad por encima del promedio, por lo que expertos reiteraron su llamado a implementar medidas que reduzcan los efectos del cambio climático.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Según la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por su sigla en inglés), este año las comunidades costeras de Estados Unidos pueden ver “un número significativo” de inundaciones a causa de las marejadas que suele causar los ciclones tropicales, los cuales cada año son más potentes y frecuentes a causa del cambio climático.

“Los científicos climáticos informan que hay un nivel de calentamiento global en el que ya estamos encaminados irremediablemente por lo menos hasta mitad de siglo, ello por las emisiones ya atrapadas en la atmósfera que se van a mantener y tendrán impacto”, señaló este martes a Efe Juan Declet-Barreto, científico social senior en vulnerabilidad climática de la UCS.

Este experto alude a un reporte de este año de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU, el cual muestra que los daños ocasionados por el huracán Ida de 2021 se cifraron en 75.000 millones de dólares y que en los últimos cinco años los mayores daños en cuanto a fenómenos naturales corren por cuenta de los huracanes e incendios forestales.

Noticia relacionada: Presidente de Costa Rica alerta de la aniquilación por el cambio climático

“El 98 % de la comunidad científica global sabe que indicadores como la frecuencia, potencia, cantidad de lluvia y probabilidad de que un huracán se intensifique están ligados directamente al cambio climático”, recalcó el experto de esta organización sin fines de lucro de carácter científico.

INUNDACIONES CRÓNICAS

Un estudio de UCS prevé que en las próximas décadas al menos 360 localidades costeras de Estados Unidos, en especial en la costa este, afrontarán “inundaciones crónicas debido al aumento del nivel del mar, impulsado principalmente por el cambio climático”.

De ese número, por lo menos 170 podrían sufrir esa condición para el año 2035 y hacia finales de siglo el número aumentaría a 490, que supone prácticamente el 40 % de toda la costa este y del Golfo de México estadounidense.

El análisis de la UCS destaca que de cumplirse los objetivos del Acuerdo de París en cuanto a la reducción de la temperatura global y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría frenar el aumento del nivel del mar, “alrededor de 380 comunidades podrían evitar inundaciones crónicas este siglo”.

Noticia relacionada: Nicaragua llevará doble discurso a la Cumbre del Cambio Climático, según ambientalista

Pero de seguir la tendencia actual, otro estudio de esta organización refleja que más de 300.000 viviendas y 14.000 propiedades comerciales de comunidades costeras están bajo riesgo de “inundaciones crónicas” para el año 2045.

Hacia finales de siglo, el número de casas que caen en esta situación aumenta a unos 2,4 millones, equivalente casi al total actual de viviendas de Los Ángeles y Houston, según el mismo estudio de la organización.

LA DÉCADA DEL CLIMA

“Hay que tomar acciones drásticas para reducir las emisiones de carbono” y eso implica una transición a una “economía descarbonizada” y el uso de fuentes de energía renovables que alejen a las sociedades de un sistema basado en la extracción y uso de hidrocarburos, recalca Declet-Barreto.

El científicos criticó a las corporaciones y políticos que niegan que “el cambio climático es real” y, por ello, llama a la población a “exigir en todos los niveles de Gobierno a que trabajen para reducir las emisiones y a que inviertan en adaptación para las comunidades más vulnerables”.

Alertó al mismo tiempo que la humanidad está cada vez mas cerca de la llamada “década del clima”, la de 2030, y la última oportunidad para “evitar lo peor del cambio climático”.

“Al problema se le ha dado tantas largas y ahora no tenemos más remedio que cambios drásticos y, por ejemplo, desarrollar tecnologías para desplazar el carbono de la atmósfera”, aseveró el experto.

Agregó que los efectos del cambio climático ha ocasionado que las herramientas creadas por los científicos se están quedando anticuadas y que ahora hacen falta “mejores sistemas de vigilancia”.

Noticia relacionada: Depredación de los recursos naturales y cambio climático

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La NOAA dio cuenta de sus pronósticos para la temporada de huracanes en el Atlántico que arranca cada 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Habrá entre 14 y 21 tormentas con nombre, de ellas entre 6 y 10 con desarrollo como huracanes y de 3 a 6 de estos ciclones de categoría mayor, adelanta.

En otras palabras, otro año de abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental, como señaló la semana pasada la agencia federal.

El récord absoluto por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de la covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense, dependiente de NOAA.

Según esa agencia federal, ese año calendario, en términos generales, se registraron en total 22 desastres meteorológicos y climáticos.

Tags: cambio climáticoCientíficoshuracanes
Anterior

Putin podría sumar 15 años a la condena de Navalni con nueva acusación

Siguiente

Academia Nicaragüense de la Lengua rechaza la cancelación de su personería jurídica

Siguiente
Una mujer (d) toma una fotografía de la fachada de la Academia Nicaragüense de la Lengua, este 31 de mayo de 2022, en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

Academia Nicaragüense de la Lengua rechaza la cancelación de su personería jurídica

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.