El presidente de Costa Rica, Carlos Andrés Alvarado Quesada, alertó este sábado del riesgo “sin igual” en la historia de la humanidad que supone el cambio climático, cuyo freno calificó de “desafío común” para todos los países del globo.
“Tendemos a pensar que vivimos en un mundo más rico, pero si pensamos en la diversidad, en la biosfera, es más pobre,” advirtió Alvarado Quesada, que intervino de forma virtual en un debate sobre el reto climático en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (sur de Alemania), que entró hoy en su segunda jornada.
Noticia relacionada: Nivel del mar subirá en Estados Unidos por cambio climático en los próximos 30 años
“Somos quizá la única generación de la historia de la humanidad que se enfrenta a la aniquilación completa debido a la crisis climática y medioambiental,” alertó.
Según indicó el presidente de Costa Rica, las preocupaciones de los diplomáticos se concentran estos días posibilidad de una guerra en Ucrania, en lugar de mirar al “desafío común real” que comparte toda la humanidad.
“Muy humanamente, pensamos en nuestro presente, pero no en el presente de generaciones futuras,” afirmó Alvarado Quesada.
Noticia relacionada: Cumbre del Clima medirá compromiso de los países contra el cambio climático
Según los científicos, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C es la mejor manera de proteger el planeta frente a los peligrosos efectos del cambio climático. Sin embargo, el mundo está incumpliendo este objetivo y las temperaturas mundiales van en aumento.
De acuerdo con el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), el calentamiento de la Tierra está provocando mayores cambios en el régimen de lluvias, los océanos y los vientos en todas las regiones del mundo y, en algunos casos, de manera irreversible. En la UE y en todo el mundo se están produciendo fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, como olas de calor, inundaciones e incendios forestales.