Monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, recordó el fallido intento de diálogo nacional entre el gobierno de Daniel Ortega y la oposición en Nicaragua, en el contexto de las protestas sociales del 2018, en el que la Iglesia católica de este país fue invitada por la dictadura como mediadora.
«Hoy hace 4 años inició el Diálogo Nacional con los obispos de Nicaragua como mediadores y testigos», escribió el líder religioso en su cuenta de Twitter.
Noticia relacionada: Párroco Harvin Padilla denuncia que el régimen «ha cerrado muchas instituciones, ahora siguen con la iglesia»
Agregó que como máxima autoridad religiosa «entregamos de corazón nuestras capacidades y nuestro tiempo por el bien del país. Fuimos mediadores, pero sin renunciar a ser pastores», enfatizó el prelado.
En cuanto al fracaso de llegar a un entendimiento para solucionar la crsisis política en el país y que hasta la fecha sigue sin resolverse, Báez afirmó que al final «se impuso la mala voluntad de la dictadura».
La Iglesia católica como mediadora en el Diálogo en mayo del 2018, estuvo al lado de las víctimas de la represión estatal, lo que llevó a muchos sacerdotes a ser objeto de asedio, persecución, intimidación e incremento de los arrestos arbitrarios y decenas de muertos, que se contabilizan, según organismos de derechos humanos, en más 350 víctimas.
La represión ejercida por la dictadura orteguista obligó al mismo obispo Báez a salir al exilio en abril del 2019, luego de recibir amenazas de muerte.
El jerarca católico, además, habría denunciado la existencia de «un plan para asesinarlo» por haberse mostrado crítico con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que se impuso en el poder por otros cinco años.


En el 2019, se intentó otro Diálogo Nacional con la oposición política, sin embargo no se continuó al no haber consenso entre las partes.
La opositora Alianza Cívica ha denunciado en varias ocasiones que la dictadura de Ortega no cumplió con ninguno de los acuerdos firmados. Hasta le fecha el régimen tiene a más de 170 presos políticos y no da muestra re resolver la crisis que vive el país.
Entre los presos políticos que Ortega mantiene encerrados figuran por lo menos siete de los participantes de esa mesa de diálogo, entre los que destacan los empresarios José Adán Aguerri, Álvaro Vargas y Michael Healey; los líderes estudiantiles Max Jerez y Léster Alemán; el líder campesino Medardo Mairena; el abogado liberal José Pallais y el aspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro.