La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del activista digital y preso político Yoel Ibzán Sandino Ibarra, tras considerar que afronta una «situación de gravedad y urgencia» en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como «La Modelo».
En un comunicado divulgado este nueve de mayo, el organismo dijo que el opositor desde su detención ilegal el cinco de noviembre de 2021 no ha recibido una atención médica oportuna para tratar sus afectaciones en la salud. Además, «el Estado proporcionó información que no permite determinar que los factores de riesgo alegados hayan sido debidamente mitigados».
Yoel Sandino sufre de un quiste congénito en su cabeza, por lo que debe estar constantemente en chequeos cada seis meses y desde su arresto no ha sido atendido por un neurólogo. En reiteradas ocasiones, sus familiares han solicitado una valoración médica especializada para el reo de conciencia, sin embargo su demanda no es tomada en cuenta.
Noticia relacionada: Familiares de Yoel Sandino solicitan que un neurólogo revise al preso político
El 20 de abril, los parientes del preso político lograron visitarlo en «La Modelo», y constataron que presenta fuertes dolores de cabeza, vista doble y mareos. «A la fecha aún no lo ve el especialista neurólogo, no le han hecho el estudio de la resonancia magnética para valorar el tamaño del quiste congénito», indicaron al equipo de Artículo 66.
La resolución 21/22, con fecha del cinco de mayo, expone que dicha medida fue otorgada a solicitud del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, organismo que hizo la petición el 3 de marzo de 2022, argumentando que el objetivo de la misma es evitar «daños irreparables» a los derechos a la vida e integridad personal de Sandino.
Con esta decisión, la CIDH solicitó a Nicaragua adoptar «las medidas necesarias para proteger la vida, integridad y salud de Yoel Sandino. A su vez, instó a que su arresto cumpla con «los estándares internacionales» y que reciba «atención médica necesaria y adecuada».
El opositor este nueve de mayo cumple 185 días encarcelado en «La Modelo». El activista fue detenido en la víspera de las cuestionadas elecciones presidenciales en Nicaragua, donde el dictador Daniel Ortega se impuso nuevamente en el poder por otros cinco años con todos los aspirantes a la Presidencia tras las rejas.


El 17 de marzo, los operadores judiciales al servicio del régimen de Daniel Ortega condenaron a 11 años de cárcel, más 42 mil córdobas de multa a Sandino, supuestamente por «conspirar contra la integridad nacional y propagar noticias falsas». Esas acciones aseguran que las ejecutaba a través de su plataforma Mentes Libres.
La Fiscalía acusó al reo de conciencia, de 26 años, bajo la Ley Especial de Ciberdelitos, Ley 1042; y la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz, Ley 1055.