Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Panameños exigen trabajo digno, mejores salarios y respeto

Los sindicalistas caminaron entre consignas y música desde el parque Porras hasta las cercanías del Palacio Legislativo, portando pancartas alusivas a las ideas izquierdistas de la lucha de clases y organización popular

EFEporEFE
mayo 1, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Panameños exigen trabajo digno, mejores salarios y respeto. Foto: Artículo 66 / EFE

Panameños exigen trabajo digno, mejores salarios y respeto. Foto: Artículo 66 / EFE

Miles de trabajadores exigieron que se respete el derecho al trabajo y mejores salarios en Panamá este domingo primero de mayo, durante una marcha liderada por los sindicatos que denunciaron la «falsa democracia» que se vive en ese país y exhortaron al pueblo a «organizarse y luchar».

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
byArtículo 66

27 países de la OEA condenaron el hostigamiento a la Iglesia católica en Nicaragua. El representante de la Santa Sede también manifestó su preocupación. Conversamos al respecto con el abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la UNAB.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
Search Results placeholder

Los sindicalistas caminaron entre consignas y música desde el parque Porras hasta las cercanías del Palacio Legislativo, portando pancartas alusivas a las ideas izquierdistas de la lucha de clases y organización popular.

Noticia relacionada: Unamos en conmemoración al primero de mayo: «Los Ortega Murillo han violentado los derechos de los trabajadores»

El secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), Marco Andrade, denunció en declaraciones a Efe la «preocupante» situación de los trabajadores en Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes que exhibe una tasa de desempleo del 11,3 %, según la medición más reciente, de octubre pasado.

PUBLICIDAD

Según Andrade, en medio de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19 en curso hay constantes despidos de trabajadores en el sector privado que han dejado «a 200.000 personas sin empleo», y supuestos planes de reducción de personal en el Canal de Panamá, situación que esta empresa estatal autónoma ha negado.

Panameños exigen trabajo digno, mejores salarios y respeto. Foto: Artículo 66 / EFE

Ese escenario laboral se da cuando se registra un galopante aumento del costo de la vida, con alimentos, medicamentos y combustible a precios cada día más altos, y «un salario mínimo que no alcanza para cubrir la canasta básica ampliada», afirmó.

«El 40 % de los trabajadores gana un salario mínimo y eso no alcanza para satisfacer las necesidades materiales básicas», aseguró Andrade.

Noticia relacionada: Panamá y EE.UU. unen esfuerzos para mejorar situación de migrantes irregulares

El líder del poderoso sindicato de la construcción SUNTRAC y ex candidato presidencial, Saúl Méndez, dijo por su parte a Efe que Panamá es un «país desigual, secuestrado por las élites» que se han apropiado del «poder económico, político y del Estado» en detrimento de la clase obrera.

Ese escenario «es posible cambiarlo si el pueblo se organiza (…) si queremos cambiar esto tenemos que asaltar el poder del Estado organizándonos, concientizándonos y luchando para construir una sociedad más democrática. Es necesario que ese asalto sea democrático, un asalto de la mayoría», agregó Méndez.

Manifestantes participan en una marcha con motivo del Día Internacional del Trabajo hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: Artículo 66 EFE

El líder sindical reivindicó el «sacrificio» de los «mártires» de Chicago, que con la huelga iniciada el primero de mayo en 1886 lograron derechos de los trabajadores como la jornada laboral de ocho horas.

«Es un día histórico (…) el capitalismo todo lo convierte en una mercancía (…) y se pierde en esencia lo que es el primero de mayo», criticó Méndez sobre el cariz de fiesta que ha adquirido esta fecha.

Tags: Día Internacional del TrabajadorPanamáTrabajadores de Panamá
Anterior

Daniel Ortega asegura que su FSLN «va quedando» en manos de los jóvenes

Siguiente

La Caricatura: El trabajador

Siguiente
La Caricatura: El trabajador

La Caricatura: El trabajador

Noticias recientes

Colectivo de Derechos Humanos condena ilegal cierre de Radio Darío

Colectivo de Derechos Humanos condena uso de leyes espurias para inhabilitar a Radio Darío

agosto 13, 2022
FSLN usurpa funciones del CSE y convoca a verificación ciudadana virtual para las municipales

FSLN usurpa funciones del CSE y convoca a verificación ciudadana virtual para las municipales

agosto 13, 2022
Expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en Tegucigalpa (Honduras). Foto: EFE / Artículo 66

Justicia argentina rechaza la recusación de Cristina Fernández a un juez y sus fiscales

agosto 13, 2022
Partidos socialdemócratas condenan represión contra monseñor Álvarez

Internacional Socialista condena la «inaceptable» persecución a la Iglesia de Nicaragua

agosto 13, 2022
En la imagen un registro de la interceptación de una barca con balseros cubanos por parte de la Guardia Costera de EE.UU. Foto: EFE / Artículo 66

Detienen a 78 migrantes cubanos que desembarcaron en EE. UU. en las últimas 24 horas

agosto 13, 2022
La agenda oculta de Daniel Ortega y Rosario Murillo: «Descristianizar Nicaragua». Foto: EFE

La agenda oculta de Daniel Ortega y Rosario Murillo: «Descristianizar Nicaragua»

agosto 13, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.