Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Panamá y EE.UU. unen esfuerzos para mejorar situación de migrantes irregulares

Blinken, felicitó "el liderazgo de Panamá en la construcción de un continente más seguro, próspero y democrático". Estados Unidos busca ofrecer a los migrantes en Panamá un estatus legal y seguridad. Panamá es un puente entre los migrantes del sur.

EFEporEFE
abril 20, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Panamá y EE.UU. unen esfuerzos para reducir paso de migrantes

Panamá y EE.UU. unen esfuerzos para reducir paso de migrantes. FOTO: EFE

 Panamá y EE.UU. firmaron un acuerdo para mejorar la gestión de la migración irregular, que se enmarca en los esfuerzos de la Casa Blanca para delinear con sus “socios clave una nueva hoja de ruta conjunta en respuesta a los históricos flujos de migrantes y refugiados en la región”.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

La llamada Carta de Entendimiento Sobre Gestión Migratoria y Protección a Migrantes fue suscrita el martes por el ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Pino, y el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU., Stewart Tuttle, informó este miércoles la legación diplomática.

Este convenio se firmó en el marco de una reunión ministerial regional sobre migración y seguridad que concluye este miércoles en la capital panameña con la participación de representantes de una veintena de países del continente, entre ellos los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EE.UU., Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente.

PIB de Panamá crece un 25,5 % en el tercer trimestre de 2021
PIB de Panamá crece un 25,5 % en el tercer trimestre de 2021. FOTO: INTERNET

La Carta de Entendimiento “detalla compromisos conjuntos con vistas a mejorar la gestión de la migración irregular, ampliar esfuerzos de estabilización a favor de las comunidades receptoras y poblaciones desplazadas, así como incrementar la protección al migrante y su acceso a alternativas legales (…) para brindar una alternativa a la migración irregular”, dijo Blinken en una declaración difundida por la embajada estadounidense.

PUBLICIDAD

El convenio “reafirma el compromiso mutuo hacia el principio de ofrecer respuestas regionales para responder a los históricos flujos de migrantes y refugiados”, dijo Blinken, quien saludó “el liderazgo de Panamá en la construcción de un continente más seguro, próspero y democrático”.

Noticia relacionada: PIB de Panamá crece un 25,5 % en el tercer trimestre de 2021

“Esperamos seguir trabajando con Panamá hacia la Declaración de Los Ángeles Sobre Gestión Migratoria y Protección al Migrante, en el marco de la Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio de este año en Estados Unidos”, añadió el secretario de Estado.

A mediados de marzo EE.UU. y Costa Rica firmaron un acuerdo similar durante una visita del secretario Mayorkas a ese país centroamericano fronterizo con Panamá.

Fotografía cedida por la Embajada de EEUU en Panamá que muestra al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas (i), y al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino (d), participan en la conferencia ministerial sobre migración y protección hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Embajada de EEUU en Panamá

La creciente entrada a Panamá de migrantes irregulares a través de la peligrosa jungla del Darién, fronteriza con Colombia, consolida a Centroamérica como la ruta de miles de personas de todo el mundo que buscan el “sueño americano” en Estados Unidos.

En 2021 más de 133.000 migrantes cruzaron la selva, una cifra más o menos igual a la registrada en toda la década anterior, y en el primer trimestre de este 2022 lo hicieron 13.425, más del doble de los 5.622 del mismo período del año pasado, según datos oficiales panameños.

“Seguimos viendo flujos migratorios sin precedentes en la región”, dijo el martes la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), que alertó que las Américas enfrentan el “enorme desafío de proteger la dignidad y atender las necesidades humanitarias” de esta población.

Tags: EE.UU.migrantes irregularesPanamá
Anterior

La Caricatura: Ni regalados los quieren

Siguiente

Rusia lanza misil intercontinental Sarmat en un ensayo

Siguiente
Rusia lanza misil intercontinental Sarmat en un ensayo

Rusia lanza misil intercontinental Sarmat en un ensayo

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.