Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Arturo McFields solicita asilo en Estados Unidos

«Es un asilo bajo una sección muy particular que aplica a embajadores que vienen de países con situaciones de alto riesgo y crisis», dijo el exembajador de Ortega a Despacho 505

Artículo 66porArtículo 66
abril 19, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
arturo mcfields asilo político

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), declaró al medio digital Despacho 505 que ha solicitado asilo político en los Estados Unidos, debido al constante acoso y las amenazas en su contra por parte de las «turbas de Ortega».

La decisión del exdiplomático se efectúa casi un mes después de denunciar a la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo ante el Consejo Permanente de la OEA por los atropellos perpetrados contra el pueblo de Nicaragua.

McFields dijo a Despacho 505 que se encuentra en un proceso de «asilo bajo una sección muy particular que aplica a embajadores que vienen de países con situaciones de alto riesgo y crisis».

Noticia relacionada: Arturo McFields, embajador ante la OEA, denuncia a la dictadura Ortega-Murillo

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

También, señaló que la respuesta a su solicitud de asilo podría tardar varios meses y por lo tanto, mientras obtiene un permiso de trabajo, cubrirá su estadía en el país norteamericano con sus propios recursos. «Tengo otra cobertura para poder estar aquí, trabajar y salir adelante durante ese tiempo», argumentó.

Murillo guarda silencio tras denuncia de su embajador ante la OEA, Arturo McFields
Murillo guarda silencio tras denuncia de su embajador ante la OEA, Arturo McFields

El 23 de marzo, el exembajador de Nicaragua tomó la decisión de «desnudar» a la dictadura de Ortega exponiendo en vivo las constantes violaciones a los derechos humanos de las que son víctimas los nicaragüenses.

«Denunciar a la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible», subrayó Arturo McFields durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA.

Consecuencias de denunciar a Ortega

El también periodista manifestó al sitio web Despacho 505 que ha sido una decisión con muchas implicaciones tanto económicas, de seguridad y psicológicas.

«La implicación más importante es que siento que me rompieron las cadenas, puedo respirar, soy un hombre libre y no tengo que pedirle permiso a nadie para publicar un tuit, me siento libre y es una libertad extraordinaria que hace tiempo no experimentaba», resaltó.

Además, reveló que Ecuador fue uno de los países que le ofreció asilo cuando denunció a Ortega, ante la OEA, sin embargo han decidido quedarse en Estados Unidos «por el tiempo que sea necesario».

El exdiplomático indicó que continúa siendo objeto de amenazas desde las redes sociales, aseguró que «no le presta mucha atención» y por lo tanto, «está tomando medidas de seguridad correspondientes».

Recordó que los funcionarios de la dictadura de Ortega no pueden hablar con nadie, se autocensuran, padecen de humillación y maltrato psicológico. Con su renuncia sostiene que se ha reencontrado y ha sido como un «volver a casa».

Tags: Arturo McFields YescasAsilo políticocrisis en NicaraguaEstados Unidosrégimen orteguista
Anterior

Daniel Ortega prohíbe entrada a Nicaragua al músico Carlos Luis Mejía

Siguiente

Periodistas salvadoreños llegan al Supremo para intentar anular la “Ley Mordaza”

Siguiente
Periodistas salvadoreños llegan al Supremo para intentar anular la "Ley Mordaza"

Periodistas salvadoreños llegan al Supremo para intentar anular la "Ley Mordaza"

Noticias recientes

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
Ortega y Murillo rompen con ACNUR y acusan a la agencia de ser «instrumento de manipulación» al servicio de potencias

Ortega y Murillo rompen con ACNUR y acusan a la agencia de ser «instrumento de manipulación» al servicio de potencias

junio 12, 2025
La Caricatura: Símbolos satánicos

La Caricatura: Símbolos satánicos

junio 12, 2025
Ortega firma acuerdo antidrogas con Rusia días después de que EE. UU. anunciara la salida de la DEA por falta de cooperación

Ortega firma acuerdo antidrogas con Rusia días después de que EE. UU. anunciara la salida de la DEA por falta de cooperación

junio 12, 2025

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.