Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Difamación, amenazas y agresiones, la línea intimidante que prevalece contra periodistas en Nicaragua

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
abril 11, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Abuso de poder, agresiones y procesos judiciales, las mayores violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua

Abuso de poder, agresiones y procesos judiciales, las mayores violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua

La «guerra» declarada de «facto» contra los periodistas nicaragüenses por parte de Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus operarios no cesa, así ha quedado plasmado en marzo de 2022, según el informe de la red regional Voces del Sur, organismo que vigila los ataques a la libertad de prensa en el país.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

La estigmatización, hostigamiento, agresiones y difamación prevalecen contra los hombres y mujeres de prensa que documentan las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Voces del Sur registró en ese periodo «103 casos de violaciones a la libertad de prensa; 94 fueron perpetrados contra medios de comunicación (91.2 %), 8 contra personas naturales (7.8 %) y 1 caso en contra de una organización gremial de periodistas (1%)».

Noticia relacionada: Murillo acusa a periodistas de «teatralizar una nueva insurrección» en 2018 para «engañar» al mundo

La entidad recoge el caso del periodista Wilmer Benavides, redactor en Artículo 66, a quien en la madrugada del sábado 26, de febrero, sujetos desconocidos lanzaron un papel envuelto en una piedra en el interior de la vivienda de la mamá del comunicador, donde lo cuestionan por su preferencia sexual y su labor periodística en este medio de comunicación.

PUBLICIDAD

⚠️ #DENUNCIA | La dictadura sigue enviando amenazas de muerte en mi contra y mi novio @NinjaRyuk. Sujetos desconocidos lanzaron en el porche de la casa de mi mamá una piedra con ese mensaje. Hoy le digo al régimen: ¡NO ME CALLARÁN! pic.twitter.com/AogkM1AbSj

— Wilmer Benavides Fonseca (@chepitillo1) March 1, 2022

Esa amenaza Benavides la hizo pública el primero de marzo. «Recordamos que la Constitución Política de Nicaragua garantiza igualdad, respeto y no discriminación para los ciudadanos sin importar “credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social”, demandamos cese a las amenazas de muerte y los intentos de discriminación como “arma” para callar a quienes hacen periodismo», indicó el organismo.

Asimismo, hacen énfasis en las continuas difamaciones contra la directora y fundadora del sitio multimedia Nicaragua Investiga, Jennifer Ortiz, quien fue tildada por el artista Rafael Méndez de «temeraria, una influencer que tiene nexos con el FBI (Buró Federal de Investigación, del departamento de Justicia de Estados Unidos), que continúa vertiendo veneno».

Clandestinidad, exilio y fuerza: Así conmemoran los periodistas nicaragüenses su día. Imagen: Artículo 66

Mendez profirió esas afirmaciones el 16 de marzo en el programa Choque de Opiniones, que se transmite en Radio 800, propiedad del político y defensor de Daniel Ortega, Enrique Quiñónez. Días antes en Nicaragua Investiga publicaron una nota sobre la utilización de presta firmas por parte de Moisés Absalón Pastora para hacerse de contratos millonarios estatales.

Voces del Sur recalca que esa situación ha obligado a más de 70 periodistas a exiliarse y que esa misma línea han tenido que seguir abogados, trabajadores de ONG y consultores, quienes son criminalizados por el gobierno de turno por su labor. También remarcan los juicios políticos y condenas contra periodistas y directivos de medios de comunicación, tales casos aluden a Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa, el comentarista político Jaime Arellano y el cronista deportivo Miguel Mendoza, los tres ciudadanos engrosan la lista de más de 180 personas presas políticas de Nicaragua.

Tags: Jennifer Ortizlibertad de prensa Nicaraguaperiodistas nicaraguarepresión NicaraguaWilmer Benavides
Anterior

UNAB y diáspora mantendrán denuncia internacional contra Ortega

Siguiente

Rescatan cuerpo de nicaragüense que falleció en el río Bravo

Siguiente

Rescatan cuerpo de nicaragüense que falleció en el río Bravo

Noticias recientes

Monseñor Álvarez «Creemos en el Dios que hace temblar a los infiernos y que los refunde en el mar de su propia maldad»

Monseñor Álvarez «Creemos en el Dios que hace temblar a los infiernos y que los refunde en el mar de su propia maldad»

agosto 18, 2022
Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

agosto 18, 2022
EEUU inicia a realizar pruebas para detectar casos de Viruela del Mono

Panamá confirma cinco contagios de viruela del mono esta semana

agosto 18, 2022
Honduras justifica abstención en la OEA sobre resolución de condena a dictadura de Nicaragua: «Respetamos los temas internos de cada país»

Honduras justifica abstención en la OEA: «Respetamos los temas internos» de Nicaragua

agosto 18, 2022
Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a un sacerdote

Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a párroco de Mulukuku

agosto 18, 2022

«Arbitraria e infundada», así tildan la detención del padre Óscar Benavidez

agosto 18, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.