Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La deportación de migrantes hondureños aumentó un 84,2 % en primer trimestre

Del total de deportados, 20.317 eran adultos, es decir 15.667 hombres y 4.650 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 3.890 y representan el 16,1 % del total.

Artículo 66porArtículo 66
abril 8, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La deportación de migrantes hondureños aumentó un 84,2 % en primer trimestre

La deportación de migrantes hondureños aumentó un 84,2 % en primer trimestre

La deportación de hondureños, principalmente de Estados Unidos y México, aumentó un 84,2 % en el primer trimestre de 2022, en relación al mismo periodo de 2021, informó este viernes el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

Un total de 24.207 hondureños fueron deportados entre enero y marzo de este año frente a los 13.140 del mismo periodo de 2021, según un informe del Observatorio Consular.

Del total de hondureños retornados en el citado lapso, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron 11.368, entre ellos 2.617 menores de edad.

México retornó a Honduras, por vía aérea, a 4.666 hondureños indocumentados, incluidos 806 menores, muchos de ellos no acompañados, detalla el informe.

Noticia relacionada: Hermana del preso político Bryan Alemán se entrega a Migración de EE. UU. en busca de asilo político

Otros 8.062 hondureños, incluidos 424 menores de edad, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 64 nacionales fueron repatriados desde países de Centroamérica.

Unos 47 hondureños fueron retornados desde países de Europa, según el Observatorio Consular.

El 52,6 % de los hondureños retornados provienen de México, un 47 % de Estados Unidos, 0,2 % fue regresado de países de Centroamérica tras su intento de llegar a EE.UU., y un 0,2 % de Europa, según el informe del Observatorio Consular.

Del total de deportados, 20.317 eran adultos, es decir 15.667 hombres y 4.650 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 3.890 y representan el 16,1 % del total.

El 71 % de los menores hondureños que emigran de manera irregular a Estados Unidos busca mejores condiciones de vida y el 44 % de ellos lo hace a través de traficantes de personas, según una encuesta difundida a finales de marzo por la Organización Internacional paras la Migraciones (OIM).

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: López Obrador: Lamentablemente EEUU dará más dinero a Ucrania que a migración

Los resultados arrojan que el 30 % de los menores migran por la reunificación familiar y un 33 % por trabajo, señala la encuesta de la OIM, apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El 44 % de los menores viajó con traficantes de personas, de ellos el 53 % eran niñas y 38 % niños, y el 98 % tenía como destino Estados Unidos, añade el documento.

Los hondureños retornados son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país. 

Tags: deportaciónEEUUhondureñosInmigraciónmigrantestrimestre
Anterior

Nicaragua compite con Argentina y Brasil en Vuelta Ciclística de Uruguay

Siguiente

Nicaragüenses en Miami preparan marcha en conmemoración a los cuatro años de lucha cívica

Siguiente

Nicaragüenses en Miami preparan marcha en conmemoración a los cuatro años de lucha cívica

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.