La periodista María Lilly Delgado, corresponsal de medios internacionales, abandonó Nicaragua de manera forzada «para seguir haciendo periodismo», luego que el régimen de Daniel Ortega incrementara la persecución judicial hacia los comunicadores independientes y apuntara contra Delgado, en 2021.
La periodista oficializó su exilio y expuso la situación en el 23 Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés), realizado este sábado, dos de abril, en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
Delgado habría salido del país, de manera irregular, luego que el Ministerio Público la vinculara al proceso «arbitrario» en contra de la cerrada Fundación Violeta Barrios de Chamorro, por el que enjuició a la comunicadora y exaspirante presidencial Cristiana Chamorro.
Noticia relacionada: Univisión denuncia acoso judicial contra su corresponsal María Lilly Delgado por parte del régimen de Nicaragua
El Estado le impuso a la corresponsal restricción migratoria, prohibición de concurrir a determinadas reuniones y lugares, y de comunicarse con las personas vinculadas en la supuesta investigación. Las mismas medidas fueron impuestas a otros dos comunicadores.
«Soy inocente. Lo único que he hecho es capacitar a periodistas y eso no es ningún delito. Yo soy reportera, periodista. He arriesgado mi vida para informar y ahora estoy arriesgando mi libertad. No me van a silenciar», dijo, en ese entonces, la corresponsal de Univisión cuando aún se encontraba en Nicaragua.

En la conferencia global de este día, Delgado manifestó que «hoy nos toca hacer periodismo de catacumbas» en Nicaragua, como en los últimos años de la dictadura somocista.
Según reportes, ejemplificó que los periodistas nicaragüenses han preferido, incluso, no firmar sus artículos, mientras las fuentes son cada vez más escasas. Lamentó que más de un centenar de profesionales de la comunicación hayan optado por el exilio ante el establecimiento de un Estado policial de facto.
Noticia relacionada: SIP «deplora» condena contra Juan Lorenzo Holmann, gerente de La Prensa
Alzó su voz por los periodistas encarcelados y condenados hasta a 13 años de prisión (Miguel Mora, Miguel Mendoza, Juan Lorenzo Holmann), y en un emotivo discurso resaltó que «sin la libertad de prensa no existe la libertad de pensamiento».
Al menos 104 ataques contra la libertad de prensa ocurrieron en Nicaragua en febrero pasado, incluida la condena a dos periodistas críticos del régimen de Ortega, informó la red regional Voces del Sur.
La organización advirtió que, además, en ese mes aumentó la judicialización de la práctica periodística, el silencio de las fuentes informativas, así como el exilio forzado de periodistas nicaragüenses.