Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

María Lilly Delgado abandonó Nicaragua ante represión: «Se hace periodismo de catacumbas»

La periodista denunció la grave situación del periodismo en Nicaragua en el evento ISOJ2022. En la conferencia alzó su voz por los comunicadores encarcelados y exiliados.

Artículo 66porArtículo 66
abril 2, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
María Lilly Delgado abandonó Nicaragua ante represión: «Se hace periodismo de catacumbas». Foto: Internet/ Lucía Pineda.

María Lilly Delgado abandonó Nicaragua ante represión: «Se hace periodismo de catacumbas». Foto: Internet/ Lucía Pineda.

La periodista María Lilly Delgado, corresponsal de medios internacionales, abandonó Nicaragua de manera forzada «para seguir haciendo periodismo», luego que el régimen de Daniel Ortega incrementara la persecución judicial hacia los comunicadores independientes y apuntara contra Delgado, en 2021.

Ortega emprende nueva cacería contra sacerdotes y opositores
byArtículo 66

Tres sacerdotes y dos políticos más fueron encarcelados el fin de semana por policías o sujetos vestidos de civil. La oleada represiva  aumenta cada mes.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Ortega emprende nueva cacería contra sacerdotes y opositores
Search Results placeholder

La periodista oficializó su exilio y expuso la situación en el 23 Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés), realizado este sábado, dos de abril, en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.

Delgado habría salido del país, de manera irregular, luego que el Ministerio Público la vinculara al proceso «arbitrario» en contra de la cerrada Fundación Violeta Barrios de Chamorro, por el que enjuició a la comunicadora y exaspirante presidencial Cristiana Chamorro.

Noticia relacionada: Univisión denuncia acoso judicial contra su corresponsal María Lilly Delgado por parte del régimen de Nicaragua

El Estado le impuso a la corresponsal restricción migratoria, prohibición de concurrir a determinadas reuniones y lugares, y de comunicarse con las personas vinculadas en la supuesta investigación. Las mismas medidas fueron impuestas a otros dos comunicadores.

«Soy inocente. Lo único que he hecho es capacitar a periodistas y eso no es ningún delito. Yo soy reportera, periodista. He arriesgado mi vida para informar y ahora estoy arriesgando mi libertad. No me van a silenciar», dijo, en ese entonces, la corresponsal de Univisión cuando aún se encontraba en Nicaragua.

Periodista María Lilly Delgado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

En la conferencia global de este día, Delgado manifestó que «hoy nos toca hacer periodismo de catacumbas» en Nicaragua, como en los últimos años de la dictadura somocista.

Según reportes, ejemplificó que los periodistas nicaragüenses han preferido, incluso, no firmar sus artículos, mientras las fuentes son cada vez más escasas. Lamentó que más de un centenar de profesionales de la comunicación hayan optado por el exilio ante el establecimiento de un Estado policial de facto.

Noticia relacionada: SIP «deplora» condena contra Juan Lorenzo Holmann, gerente de La Prensa

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Alzó su voz por los periodistas encarcelados y condenados hasta a 13 años de prisión (Miguel Mora, Miguel Mendoza, Juan Lorenzo Holmann), y en un emotivo discurso resaltó que «sin la libertad de prensa no existe la libertad de pensamiento».

Todo el auditorio del #ISOJ2022 se pone de pie y da un aplauso rotundo a @MLillyDelgado cuando termina su presentación sobre Nicaragua, que cerró con una frase de Pedro Joaquín Chamorro: “sin libertad de prensa, no hay libertad de pensamiento”. Muy emotivo pic.twitter.com/QVJdQEpaRh

— Wilfredo Miranda Aburto (@PiruloAr) April 2, 2022

Al menos 104 ataques contra la libertad de prensa ocurrieron en Nicaragua en febrero pasado, incluida la condena a dos periodistas críticos del régimen de Ortega, informó la red regional Voces del Sur.

La organización advirtió que, además, en ese mes aumentó la judicialización de la práctica periodística, el silencio de las fuentes informativas, así como el exilio forzado de periodistas nicaragüenses.

Tags: ExilioMaría Lilly DelgadoPeriodismoPeriodistas Independientes
Anterior

Costa Rica elegirá presidente entre un exmandatario y un economista

Siguiente

Venezuela: Familiares de muertos en protestas contra Maduro llevarán caso a la CPI

Siguiente
Venezuela: Familiares de muertos en protestas contra Maduro llevarán caso a la CPI

Venezuela: Familiares de muertos en protestas contra Maduro llevarán caso a la CPI

Noticias recientes

La Caricatura: ¿Denunciará?

La Caricatura: ¿Denunciará?

octubre 4, 2023
Dictadura cancela personería jurídica a Yatama

Dictadura de Nicaragua despoja de su personalidad jurídica a Yatama, único partido político indígena

octubre 4, 2023
Rescuers work at an apartment block following a collapse, in Havana, on October 4, 2023. - At least one person has died, a firefighter, and two others are missing after the collapse at an apartment block where around fifty people were living, emergency services and state media announced on Wednesday. A woman, a member of a fire brigade who had come to the scene to secure the area after the first collapse, died during rescue operations in a second collapse, a firefighter told AFP on condition of anonymity. Another firefighter and a 76-year-old resident of the building are still missing, according to the same source, who said that only the façade of the building remained. (Photo by Yamil LAGE / AFP)

Un muerto y dos desaparecidos por derrumbe de edificio en La Habana

octubre 4, 2023
A general view shows St Peter's basilica during a holy  mass on the opening day of the 16th Ordinary General Assembly of the Synod of Bishops, at St Peter's square in The Vatican, on October 4, 2023. (Photo by Andreas SOLARO / AFP)

La Iglesia inicia su sínodo entre expectativas de apertura y temores conservadores

octubre 4, 2023
Sándigo, junto al arzobispo Leopoldo Brenes. Cortesía: Religión Digital

Estas son las noticias más importantes del tres de octubre de 2023

octubre 4, 2023
Tres migrantes nicaragüenses fallecen en EE.UU. en tres días

Tres migrantes nicaragüenses fallecen en EE.UU. en tres días

octubre 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.