Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE.UU. sanciona a “allegados y aliados” de Putin para que lo dejen solo

Dentro de los sancionados está el millonario Usmanov, un magnate del sector del metal con una fortuna de más 14.000 millones de dólares.

EFEporEFE
marzo 3, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
EE.UU. sanciona a "allegados y aliados" de Putin para que lo dejen solo

EE.UU. sanciona a "allegados y aliados" de Putin para que lo dejen solo. FOTO: EFE

Estados Unidos subió este jueves un nuevo escalón en su repertorio de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania apuntando a los oligarcas del entorno del presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de que den la espalda al jefe del Kremlin.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

“Seguimos imponiendo sanciones muy duras a Putin y aquellos que le rodean”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en declaraciones a la prensa al comienzo de una reunión con su gabinete.

En concreto, Washington dirige sus medidas contra los activos y transacciones bajo jurisdicción estadounidense de ocho oligarcas y sus familias, incluido el supuesto “testaferro” de Putin, Alisher Usmanov, y al portavoz del Ejecutivo ruso, Dmitri Peskov.

También prohíbe la entrada a Estados Unidos de 19 miembros de la élite rusa y sus parientes, además de bloquear los activos de siete organizaciones rusas y 26 personas, a las que la Casa Blanca acusa de promover “desinformación” sobre la guerra de Ucrania.

PUBLICIDAD

Estas sanciones se suman a las que EE.UU. ha impuesto a Rusia, en coordinación con la Unión Europea (UE) y otros aliados, desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, como la exclusión de varios bancos del sistema financiero internacional, el cierre del espacio aéreo para aviones rusos o las sanciones contra el mismo Putin.

GOLPE AL ENTORNO DE PUTIN

La lista de sancionados este jueves por Estados Unidos se parece a la que la UE anunció el pasado lunes, con la principal diferencia de que Washington castiga también a sus familiares para evitar que las élites rusas se traspasen sus riquezas.

El nombre más destacado es el de Usmanov, un magnate del sector del metal con una fortuna estimada en más de 14.000 millones de dólares, al que Bruselas considera el “testaferro” de Putin y a quien Alemania incautó un superyate de 600 millones de dólares.

Precisamente el miércoles, el Departamento de Justicia informó de la creación de un grupo de trabajo que, entre otras funciones, puede decomisar yates y aviones privados de oligarcas rusos.

“Uno de los criterios principales (para imponer sanciones) es su proximidad con Putin. Queremos que las personas de su alrededor sientan esa presión”, detalló este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Noticia relacionada: Monseñor Álvarez pide orar por la conversión de Rusia y el cese de la «agresión sangrienta» a Ucrania

Aparte de Usmanov y del portavoz de Putin, también fueron sancionados Nikolái Tókarev, director de Transneft, transportista de petróleo; Serguéi Chémezov, director de Rostec, exportadora de armas; y Yevgeny Prigozhin, empresario conocido por organizar banquetes en el Kremlin.

El ex primer ministro ruso Igor Shuvalov y dos amigos de Putin ya sancionados previamente, Boris y Arkadi Rotenberg, también están en la lista, a diferencia de Mijaíl Fridman, el recién dimitido dueño de la cadena de supermercados Dia, quien en cambio sí figura en las sanciones de la UE.

Opositores exigen a Ortega dejar de respaldar a Putin y cumplir su "discurso de soberanía" de los pueblos
Opositores exigen a Ortega dejar de respaldar a Putin y cumplir su “discurso de soberanía” de los pueblos

EL PETRÓLEO RUSO, EN LA MIRA

Mientras, el debate sigue abierto en Estados Unidos sobre si el siguiente paso a seguir debe ser el veto a las importaciones de petróleo ruso, algo que apoyó este jueves la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Si bien Biden dijo el miércoles que es una opción que está sobre “la mesa”, la Casa Blanca rebajó este jueves la posibilidad de tomar una medida tan drástica por la posibilidad de que aumenten los precios de la gasolina en un momento de elevada inflación.

En su rueda de prensa diaria, Psaki subrayó que el objetivo de las sanciones debe ser “maximizar el impacto” sobre Putin y “minimizarlo” sobre los estadounidenses y sus aliados.

Noticia relacionada: Invasión rusa a Ucrania dispara el precio del pan en Nicaragua

Apenas el 7% de las importaciones estadounidenses de crudo y productos refinados de petróleo procedieron de Rusia en 2020, pero los precios ya han subido por la negativa de algunas refinerías a comprar crudo de Rusia por temor a las sanciones.

UNIDAD MÁS ALLÁ DE LA OTAN

El presidente estadounidense mantuvo este jueves una nueva llamada con líderes internacionales sobre Ucrania, esta vez con sus aliados del Indopacífico: los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; de la India, Narendra Modi; y de Japón, Fumio Kishida.

Dictador Nicolás Maduro respalda invasión rusa en Ucrania
Dictador Nicolás Maduro respalda invasión rusa en Ucrania

El hecho de que Biden aborde la invasión de Ucrania con sus aliados del Quad, como se conoce la alianza de defensa de los cuatro países, es una muestra de la voluntad de Estados Unidos de demostrar unidad contra Moscú más allá de los márgenes de la OTAN.

Aunque la India ha adoptado una postura polémica de neutralidad y se abstuvo en la ONU a condenar la invasión, Biden arrancó el compromiso de Nueva Delhi de explorar vías de ayuda humanitaria para Ucrania.

En un nuevo contacto con líderes extranjeros, el presidente de EE.UU. recibirá mañana, viernes, en la Casa Blanca a su homólogo de Finlandia, Sauli Niinistö, en un momento de especial tensión entre Helsinki y Moscú.

A raíz de la invasión, el país nórdico, fronterizo con Rusia, ha enviado armamento a Ucrania rompiendo su tradicional postura de neutralidad, a la vez que ha aumentado el apoyo de los finlandeses a ingresar en la OTAN, a lo que Putin ha amenazado con represalias.

Tags: AliadosEE.UU.PutinRusiaSanciones
Anterior

Diputados orteguistas atacan a periodistas independientes: «Son antipatriotas y conspiran»

Siguiente

EE. UU. ha beneficiado a más de 100 mil nicaragüenses damnificados por Iota y Eta

Siguiente

EE. UU. ha beneficiado a más de 100 mil nicaragüenses damnificados por Iota y Eta

Noticias recientes

Monseñor Báez: «No tememos a quienes amenazan con cárcel, exilio o muerte»

Monseñor Báez: «La tiniebla de la mentira hay que iluminarla con la denuncia de las falsedades de los poderosos»

febrero 5, 2023
Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China. Foto: Twitter

Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China

febrero 5, 2023
Ortega acusa a Iván Duque de «insultar y agredir» a Nicaragua por rechazar y asegurar que no cumplirá el fallo de la CIJ.

Nicaragua envió personal de inteligencia a Colombia en medio de disputa limítrofe

febrero 5, 2023
Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» . Foto: Tomada Twitter de Nicolás Maduro

Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» 

febrero 5, 2023
EEUU derriba globo espía chino

EE. UU. derriba globo espía chino y Pekín habla de reacción «desproporcionada» 

febrero 5, 2023
MAN01. MANAGUA (NICARAGUA). 23/09/18.- La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, habla durante un acto con simpatizantes, en Managua (Nicaragua) hoy, sábado 22 de septiembre de 2018. Miles de sandinistas salieron hoy a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia por los 198 fallecidos, según las cifras oficiales, que han dejado las protestas contra el Ejecutivo desde abril pasado. EFE/Jorge Torres

«¡Yo soy la mujer del comandante!», la biografía no autorizada de Rosario Murillo

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.