La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que continuará el envío de vacunas a Nicaragua para combatir el COVID-19. En su conferencia de este dos de marzo, la entidad afirmó que este país estará recibiendo 667 mil nuevas dosis de vacunas en el primer semestre de 2022.
El subdirector de la OPS, el doctor Jarbas Barbosa, dijo que «Nicaragua hasta el momento ha recibido 5 millones 193 mil dosis de vacunas del mecanismo Covax, y va a recibir todavía, va a recibir en el primer semestre 667 mil dosis adicionales de vacunas de Pfizer. Nicaragua hasta el día 23 de febrero reporta una cobertura (vacunal) del 62 % en esquema de dosis».
Noticia relacionada: Minsa registra leve disminución en casos COVID-19: 101 nuevos contagiados en siete días
Estas vacunas han sido donadas en su mayoría por el Gobierno de Estados Unidos Y España, naciones que buscan beneficiar a los países que no cuentan con los recursos suficientes para el acceso a los inoculantes. La última entrega que recibió el país fue de 827,190 dosis de vacunas Pfizer BioNTech en esa ocasión entregadas por el gobierno de Francia.
«Así que estamos trabajando con el Ministerio de Salud de Nicaragua para ampliar el acceso en las áreas que tienen más dificultad de acceso a la vacunación. Hasta el momento tenemos una buena expectativa de que Nicaragua alcanzará la meta del 70 % del esquema completo antes del mes de junio», continuó añadiendo el experto de la organización sanitaria internacional.

Por otra parte, la directora regional para las Américas de la OPS, Carissa F. Etienne, detalló que los casos por COVID-19 disminuyeron en la región de manera general hasta en un 32 % menos en comparación con la semana anterior, pero un aumento en los fallecimientos registrados en Centroamérica.
«En América Central las muertes aumentaron en casi un 16 % en comparación con la semana anterior»¿, esto representa una gran variación cuando la semana anterior en la región se presentó una disminución de muertes del 17 %», aseguró la directora de la organización.
Noticia relacionada: Nicaragua recibe 993.000 vacunas de Johnson & Johnson donadas por España
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) reflejó una leve disminución en los casos positivos por coronavirus en el país. En la semana entre el 22 de febrero al primero de marzo, reportó 101 nuevos casos por el virus, lo que significa ocho casos menos que la semana anterior, según las cifras que refleja la institución sanitaria de Nicaragua.
El organismo asumió únicamente un fallecido por el virus en siete días. En total, el número de decesos a causa del SarsCOV-2 llega a 226. El organismo de salud, desde octubre de 2020, registra solo un muerto semanal a causa de la pandemia, pese a los rebrotes que ha sufrido el país.
La OPS reiteró la importancia de evitar las aglomeraciones, usar mascarilla y vacunarse para estar protegidos contra el COVID-19. Recordó que todas las personas pueden contribuir a poner fin a la pandemia respetando y acatando las medidas de salud pública.