El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) incluyó en su agenda del viernes, 18 de febrero, la situación política y social que atraviesa Nicaragua.
La sesión, que se realizará de forma virtual, está programada para la 1:30 de la tarde, hora local en Managua. La inclusión de esta problemática llega después de la petición formal de la delegación de Canadá. En el debate se hará énfasis en los juicios políticos que enfrentan más de 40 opositores, la mayoría encarcelados entre mayo y noviembre de 2021, previo a las votaciones de Daniel Ortega.
El 15 de febrero, la Misión Permanente de Canadá solicitó este martes al Consejo Permanente celebrar una «reunión extraordinaria» el próximo viernes, 18 de febrero, para abordar la situación de Nicaragua. La iniciativa fue respaldada por los delegados de Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador y Estados Unidos.
Noticia relacionada: Canadá pide al Consejo Permanente de la OEA reunirse el próximo viernes para abordar la situación de Nicaragua
En el comunicado difundido por la OEA se indica que en la orden del día «el presidente del Consejo Permanente de la O Everson Hull, representante permanente de St. Kitts y Nevis, saluda atentamente a todas las delegaciones y se complace en convocarles a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, en formato virtual, para las 2:30 p.m. del viernes, 18 de febrero de 2022, a solicitud de las Misiones Permanentes de Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador y Estados Unidos, para considerar la situación en Nicaragua»
Los presos políticos de Ortega, que enfrentan procesos judiciales «ilegales y amañados», están siendo declarados culpables, sin excepción. Las condenas impuestas por los jueces al servicio del régimen van desde los ocho a los 15 años de prisión. A todos se les acusa de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional», es decir, traición a la patria o lavado de dinero, y propagación de noticias falsas.


Esos supuestos delitos se amparan en dos leyes represivas, la Ley 1055 o Ley de Soberanía y la Ley de Ciberdelitos, creadas por el orteguismo para encarcelar a opositores, entre los que se cuentan siete aspirantes a la Presidencia de Nicaragua, los que amenazaban con arrebatarle el poder a la pareja dictatorial a través de un proceso democrático.
El anuncio se da a pocos días de que la Secretaría General de la OEA condenara el fallecimiento en cautiverio del general en retiro y preso político Hugo Torres Jiménez, de 73 años, el 12 de febrero de 2022. El organismo internacional calificó de «abominable» el hecho de que en Nicaragua se mantenga en las cárceles a reos de conciencia con enfermedades terminales.
«La Secretaria General de la OEA considera abominable el hecho de mantener presos políticos, con enfermedades terminales sin asistencia médica necesaria, violándoseles sus derechos fundamentales», reprochó el organismo.
Asu vez, la OEA exigió la liberación inmediata de los más de 170 presos políticos, ya que considera que es un «paso fundamental hacia la redemocratización del país».