El Ministerio de Salud (Minsa) en su reporte sobre la incidencia del COVID-19 en Nicaragua reconoció un aumento significativo de contagiados por coronavirus en el país.
En su informe, la institución sanitaria asume que entre el primero al ocho de febrero hubo 82 nuevos casos positivos, lo que significa 23 casos más si se compara con los datos de la última semana de enero.
Noticia relacionada: OPS reconoce expansión de variante ómicron en Nicaragua
Esta es la cuarta semana consecutiva que crece el número de infectados. Pese a esta situación, las autoridades nicaragüenses continúan promoviendo actividades alrededor del país, con escasas medidas de prevención que ocasionan múltiples aglomeraciones.
Desde octubre 2020, el Minsa sigue reportando un deceso por semana a causa del COVID-19, número que no varió ni en medio de la última y más grande oleada por el virus en el país centroamericano. La institución registra una cantidad de 223 fallecidos.
«En la presente semana hubo un fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», señala el informe.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó, el dos de febrero, que a causa de la poca información compartida por el Minsa no se puede determinar cuál es la variante predominante en Nicaragua, sin embargo la mayoría de muestras positivas de COVID que fueron secuenciadas, corresponden a la variante de preocupación ómicron.
Ciro Ugarte, director de Emergencias de Salud de la OPS, indicó que «no hay una información suficiente para determinar cuál es la variante predominante en todo el país, sin embargo la mayoría de las muestras positivas de SARS-COV-2 fueron secuenciadas corresponden a la variante ómicron, y en menor proporción a la variante delta».
También, insistió que el Minsa pese a reportar un leve aumento en los contagios por COVID-19 en Nicaragua continúa atribuyendo un solo deceso semanal por el virus, cifra que no ha variado desde octubre 2020.
«De acuerdo con los últimos reportes oficiales de Nicaragua, a través del reglamento sanitario internacional, se observó un incremento semanal del 30 % en los números de casos positivos, sin embargo se mantiene las tendencias en el número de casos fallecidos», dijo el especialista en salud.
La OPS sostiene que es altamente probable que la variante ómicron se convierta en la predominante en Nicaragua, la cual se extenderá progresivamente en todo el país, a como está ocurriendo en otros países de Centroamérica.