El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) elevó una denuncia internacional en la que rechazan y condenan los juicios políticos iniciados por el régimen de Daniel Ortega a los opositores encarcelados en el contexto electoral de 2021.
El primero de febrero, la justicia al servicio de la dictadura declaró culpables a los jóvenes Yader Parajón y Yaser Vado, en un proceso que se realizó a puertas cerradas en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) y donde la mayoría de testigos fueron policías.
Noticia relacionada: Justicia orteguista declara culpables a los presos políticos Yader Parajón y Yaser Vado
La organismo eleva la protesta por el procesos viciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas (OACNUDH), recalcando la profundización de la represión en Nicaragua.
A través de la publicación en Twitter, el Cenidh asegura que con este acto de culpabilidad contra Vado y Parajón quedó en evidencia que el Poder Judicial se comporta como «el instrumento más cruel y cobarde de la represión, actúan con premeditación y apartándose de los preceptos legales que los rigen».
El régimen resolvió en un juicio de 12 horas declarar culpables a ambos opositores por el supuesto delito de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional» y por propagar «noticias falsas».
Los juicios de ambos reos de conciencia se desarrollaron a puertas cerradas en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocido como «El Nuevo Chipote», en presencia de varios agentes antimotines de la Policía orteguista. Las sentencias se leerán hasta el viernes, cuatro de febrero.
Yader Parajón es hermano de Jimmy Parajón, el joven asesinado de un disparo en el pecho el 11 de mayo de 2018 mientras protestaba en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli). Yader fue detenido el cuatro de septiembre de 2021 en la frontera de El Guasaule, Honduras. Parajón es parte de la Asociación Madres de Abril (AMA).
Noticia relacionada: Cenidh denuncia «farsa judicial» contra presos políticos electorales
Por su parte, Vado fue fue secuestrado el seis de noviembre del año pasado, en el contexto electoral del país, días en los que el régimen orteguista emprendió una cacería contra opositores. El joven es miembro de la Unión Demócrata Renovadora (Unamos), antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
Organizaciones políticas y defensoras de derechos humanos se han pronunciado exigiendo la liberación de los rehenes de ortega y calificando estos juicios de «ilegales y arbitrarios». La mayoría de los detenidos son acusados de violar la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos; la Ley 1050, Ley de Soberanía; el Código Penal de Nicaragua y la Constitución Política de la República.