La futura canciller de Chile, la abogada Antonia Urrejola, se pronunció en contra de los juicios políticos contra los cerca de 40 opositores encarcelados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relatora especial para Nicaragua considera que los procesos judiciales carecen de «base legal» e «independencia judicial».
«Desde la comunidad internacional, seguimos llamando constructivamente a la democratización y a la liberación de presas y presos políticos en el país», escribió la defensora de derechos humanos en su cuenta de Twitter.
Desde su posición en la CIDH, Urrejola ha demandado la liberación de los presos políticos y lideró un equipo del organismo regional que investigó las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses en e contexto de las protestas sociales, las pruebas recabadas apuntan a que el régimen Ortega-Murillo cometió crímenes de lesa humanidad.
Después de tres meses de espera, los juicios políticos contra más de 30 opositores presos, todos apresados en el contexto de las votaciones presidenciales de noviembre de 2021, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó al Poder Judicial que dé trámite a los procesos penales.
Noticia relacionada: Justicia orteguista declara culpables a los presos políticos Yader Parajón y Yaser Vado
Los juicios iniciaron este martes, primero de febrero, a las ocho de la mañana y tienen como escenario el complejo policial «Evaristo Vázquez» de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Nuevo Chipote», un centro de tortura, según denuncias de los familiares de presos políticos.
La mayoría de los detenidos son acusados de violar la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos; la Ley 1050, Ley de Soberanía; el Código Penal de Nicaragua y la Constitución Política de la República. Expertos en derecho señalaron que estos casos no proceden porque tienen ribetes políticos, por la participación activa de los aprehendidos en la revuelta de abril 2018 y años posteriores.
Ayer, primero de febrero, fueron declarados culpables Yader Parajón y Muammar Vado por el delito de «conspiración para el menoscabo a la integridad nacional» por «privación de noticias falsas» a través de las tecnologías de la información. Hoy, dos de febrero, se realiza en juicio contra Ana Margarita Vijil.