Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Observatorio Ciudadano reporta aumento de contagios y muertes en medio de circulación de ómicron

La organización registró tres muertes sospechosas de COVID-19 y nuevos casos en el personal de salud en las últimas semanas. En el mes de enero no se habían reportado fallecimientos

Artículo 66porArtículo 66
enero 29, 2022
en Destacadas, Nacionales, Salud
0
covid-19 Nicaragua

OPS: Nicaragua aumentó un 18% la cobertura vacunal contra COVID-19 en el primer trimestre del año

El Observatorio Ciudadano COVID-19 hizo un llamado a continuar tomando las medidas de prevención contra el virus ante la presencia de la variante ómicron, «la más contagiosa», en Nicaragua.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

El 26 de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó la circulación de la variante ómicron en el país, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud nicaragüense (Minsa). El organismo también alertó de un leve incremento de casos positivos de COVID-19, cuya mayoría de muestras corresponden a ómicron y, en menor medida, a la variante delta.

En el comunicado de este sábado, 29 de enero, la organización de médicos independientes indicó que el informe de la OPS coincide con los reportes que han recibido en las últimas dos semanas, los que reflejan un leve incremento de casos sospechosos, informados desde 12 departamentos y las dos regiones autónomas de la Costa Caribe.

Vacunación contra el COVID-19 a mayores de dos años. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

También alertaron que recibieron reportes de tres muertes sospechosas de COVID-19 en las últimas semanas (13 al 26 de enero) y «desde inicios del año no se habían recibido reportes de muertes asociadas al virus». A su vez, en ese periodo, hubo reportes de cinco nuevos casos en el personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID, luego que no habían recibido registros de casos entre el personal sanitario desde el 17 de noviembre de 2021.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Murillo no plantea nuevas medidas frente a ómicron, apuesta a la «responsabilidad individual»

«Una vez más no son las autoridades del Minsa quienes informan a la población sobre las variantes del SARS-COV-2 que circulan en el país. Tanto el Minsa como el Gobierno han callado sobre la circulación de las variantes del virus en 2021, pese a que ya habían confirmado su presencia. Impidiendo de esta manera que la población tomara medidas de prevención para prevenir el contagio, dando lugar a que la población se expusiera al contagio», lamentaron los médicos del Observatorio Ciudadano al confirmarse la presencia de ómicron en Nicaragua.

Nicaragua acumula 31,505 casos sospechos y 5,973 muertes

Entre el 13 y el 26 de enero se reportaron 113 nuevos casos sospechosos en 12 departamentos y regiones autónomas del país. El 70% de los nuevos casos se recibieron desde Managua, Estelí y Granada. Las cifras reflejan un incremento de casos en relación al último informe que indica 66 contagios sospechosos entre el 30 de diciembre de 2021 y el 12 de enero 2022.

Otros departamentos donde se registraron casos son León, Matagalpa, Madriz, Chontales, Jinotega, Rivas, Carazo, Chinandega y Nueva Segovia.

Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua convoca a cinco mil actividades para el fin de semana pese a la circulación de ómicron

«Continuamos recibiendo reportes de casos sospechosos de COVID-19 en menores de edad y en embarazadas», señala el informe del Observatorio.

Con estos datos, del 14 de marzo de 2020 al 26 de enero, Nicaragua acumula 31,505 casos sospechosos registrados en todo el país, principalmente en Managua, Madriz y Matagalpa.

En cuanto a los decesos, el Observatorio Ciudadano ha recibido y verificado al 26 de enero, reportes de 169 (3%) muertes por neumonía y 5,804 (97%) muertes sospechosas por COVID-19 para un total de 5,973 personas fallecidas por estas causas.

El departamento de Managua registra un 29% de todas las muertes; Matagalpa, 10%; León y Masaya, 8% respectivamente; Estelí, 7%; Madriz, 5%; Chinandega, Jinotega y Chontales, 4%; Carazo, Granada, Nueva Segovia y Rivas, 3% cada uno.

Los 3 nuevos fallecidos sospechosos de COVID-19 fueron reportados desde los departamentos de Estelí, León y Managua, en el periodo entre el 13 y el 26 de enero.

Los especialistas han registrado un total de 3,819 irregularidades en el contexto de la pandemia como arbitrariedades en algunos sistemas penitenciarios, donde se ha reportado la aplicación de vacunas a personas presas políticas y comunes, quienes han informado sobre malestares prolongados tales como diarrea, vómitos, fiebre, sin obtener atención médica adecuada por parte de las autoridades correspondientes. Y en algunos casos se ha reportado la entrega de medicación desconocida por parte de los custodios hacia las personas detenidas.

Otra de las irregularidades es la exposición de personas en acividades o aglomeraciones. En el período del 13 al 26 de enero de 2022 se reportaron 15 irregularidades de este tipo. El llamado del Observatorio Ciudadano se realiza al tiempo que el régimen Ortega-Murillo convoca a cinco mil actividades masivas este fin de semana, en medio de la circulación de la variante ómicron.

Tags: COVID-19COVID19 NicaraguaObservatorio Ciudadano COVID-19Ómicron
Anterior

49 personas condenadas a pena de muerte por asesinar a delegados de la ONU en el Congo

Siguiente

Segunda semana de alzas en el precio de los combustibles

Siguiente
Segunda semana de alzas en el precio de los combustibles. Foto: La Prensa.

Segunda semana de alzas en el precio de los combustibles

Noticias recientes

Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

agosto 18, 2022
EEUU inicia a realizar pruebas para detectar casos de Viruela del Mono

Panamá confirma cinco contagios de viruela del mono esta semana

agosto 18, 2022
Honduras justifica abstención en la OEA sobre resolución de condena a dictadura de Nicaragua: «Respetamos los temas internos de cada país»

Honduras justifica abstención en la OEA: «Respetamos los temas internos» de Nicaragua

agosto 18, 2022
Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a un sacerdote

Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a párroco de Mulukuku

agosto 18, 2022

«Arbitraria e infundada», así tildan la detención del padre Óscar Benavidez

agosto 18, 2022
«El gobierno se está dando cuenta que ya ha perdido autoridad moral, por eso ataca a la Iglesia», afirma sacerdote católico

Obispos de Argentina demandan a Ortega que cese las «restricciones» a la Iglesia nicaragüense

agosto 18, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.