A través de un comunicado oficial, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), con César Zamora al frente, afirmó que el diálogo con el régimen de Daniel Ortega es la única vía para que sean liberados los más de 170 presos políticos de Nicaragua.
«El (…) Cosep y su consejo directivo reunido en pleno en la sesión del día miércoles, 26 de enero de 2022, resolvieron por unanimidad considerar el diálogo como el único instrumento para que los nicaragüenses encontremos el camino hacia la reunificación de la familia», señala el comunicado publicado en sus sitios oficiales este 27 de enero, escrito que fue divulgado horas después que el medio digital Divergentes asegurara que la gremial estaba en negociaciones con el régimen en búsqueda de la liberación de José Adán Aguerri, Michael Healy y Álvaro Vargas.
Noticia relacionada: Representantes del Cosep se sentarán con Ortega para pujar por la libertad de sus «tres amigos»
La gremial, dirigida por Zamora, empresario del sector energético, dijo que acoge el pronunciamiento que emitieron el 25 de enero familiares de presos políticos, con el demandaron soluciones al Gobierno de Ortega para alcanzar la liberación de los rehenes de conciencia.
«En consecuencia el Cosep acoge el pronunciamiento de familiares de presos políticos, el cual expresa que “ante esta situación, apelamos a los gobernantes ya las fuerzas vivas de la nación, así como a nuestra Iglesia para que encabecen y apoyen un proceso de unificación ciudadana, dispuesto a construir puentes; dispuestos a escucharnos los unos a los otros para comenzar a desarmar la desconfianza mutua que por siglos nos ha dividido”».
«Nos sumamos a este llamado llenos de esperanza, con la confianza de que apoye un proceso que unifique a toda la ciudadanía nicaragüense», recalcó el Cosep que antes de 2018 era un fiel aliado del gobernante Frente Sandinista.
Noticia relacionada: Opositores divididos por posible diálogo con Ortega: O la vía pacífica o no someterse a negociar con el dictador
El empresariado privado prometió comprometerse de manera franca «a la búsqueda de soluciones viables, prontas y sin precondiciones, que prioricen solucionar la encrucijada que atraviesa la nación». En el escrito no hacen alusión a los tres representantes del Cosep detenidos ni al recrudecimiento de la represión contra la oposición de Nicaragua.
Kitty Monterrey desmiente conversaciones con el Cosep
Por su parte, Kitty Monterrey, presidente del extinto partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) desmintió que esa agrupación estuviese dispuesta a participar de un futuro diálogo.
«Sobre informaciones periodísticas afirmando que CxL sostuvo conversaciones con el Cosep puedo asegurar que ni mi persona ni el Comité Ejecutivo Nacional de Ciudadanos por la Libertad hemos sostenido encuentro alguno con ellos», afirmó Monterrey, a través de su cuenta de Twitter, en referencia a la información que filtró Divergentes sobre posibles acercamientos con la dictadura.
El medio había indicado que «uno de los empresarios en la reunión del Cosep dijo que “debemos ver cómo hacer el diálogo porque esa es la salida”. Mientras que Zamora reveló que han expresado a estar dispuesto al diálogo: la Cámara de Comercio de Nicaragua, el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Iglesia y además familiares de los presos. “Estamos con un interlocutor bien complejo”».
Al cierre de esta nota, Artículo 66 había intentado comunicarse con la presidenta de CxL , Kitty Monterrey, pero las llamadas telefónicas siempre recibían como respuesta «llamada rechazada».
El distanciamiento del Cosep con el régimen surgió después que la patronal decidiera en 2018 apoyar a decenas de opositores que demandan justicia y libertad para para Nicaragua. Se desconoce cuándo y como serán las estrategias para volver a «negociar» con el régimen de Nicaragua.