El sacerdote Edwing Román, expárroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Masaya, afirmó a través de su cuenta de Twitter que «la imagen del sandinismo en contra de los nicaragüenses se reduce a muerte», en referencia a los asesinatos por los que se responsabiliza al régimen de Daniel Ortega desde 2018.
El religioso señaló que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Ortega y Rosario Murillo es sinónimo de «destrucción, desempleo, hambre, exilio, represión, promover la ignorancia, dividir a la familia, encarcelar».
Noticia relacionada: Padre Edwing Román se resiste al exilio: «He recibido amenazas de Rosario Murillo»
En cuanto a la crisis del país, arreciada desde el 2018, Román expresó que «la dictadura se desmorona» debido a la condena internacional que ha recibido la administración orteguista por la constante represión ejercida por el administración de turno.
Román, que desde el tres de agosto de 2021, se encuentra en Estados Unidos, dijo que comparte la denuncia de los familiares presos políticos de Nicaragua, «que están sufriendo crueles torturas en las cárceles».
Padre Edwing Román se resiste al exilio
El 16 de enero de este 2021, el padre Román afirmó que se resiste al exilio formal pese a que nombraron un administrador parroquial de la iglesia San Miguel Arcángel del departamento de Masaya.
«No he hecho trámite de asilo, pero soy uno más de los nicaragüenses que no puede regresar debido a las amenazas. No me conviene irme para Nicaragua», indicó el padre Edwing.
El prelado argumentó que ha recibido «muchas amenazas, hasta de Rosario Murillo. La situación en mi país es muy difícil. Feligreses me han dicho que es mejor que me quede aquí. Es por eso que no tengo fecha de regreso», aseguró.
Noticia relacionada: Padre Edwing Román afirma que hay «quienes matan con armas de fuego y lanzando al peligro a su pueblo»
El religioso, originario del municipio de Niquinohomo, Masaya, es una de las voces religiosas más críticas contra el Gobierno de Daniel Ortega. Desde el 2018, en compañía del secretario de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, brindó apoyo a los jóvenes que protestaban en la calles de la ciudad de las flores, lo que le costó estar en el «ojo» del régimen de Nicaragua.