Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Opositor agradece a países que han denunciado crisis de Venezuela en la ONU

EFEporEFE
enero 25, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Opositor agradece a países que han denunciado crisis de Venezuela en la ONU

Opositor agradece a países que han denunciado crisis de Venezuela en la ONU. FOTO: INTERNET

 El opositor venezolano Miguel Pizarro agradeció este martes a los “países aliados” por manifestar, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, su preocupación por las presuntas violaciones de los derechos humanos en el país caribeño.

Aplican «vacunas vencidas» contra el COVID-19 en Nicaragua
byArtículo 66

Investigaciones afirman que el Ministerio de Salud (Minsa) está aplicando lotes de las vacunas Sputnik Light y Pfizer vencidos desde enero y febrero, respectivamente. Artículo 66 conversó con el doctor Leonel Argüello, médico especialista en Epidemiología, sobre las posibles consecuencias de ser inmunizado con inyectables caducados.

Aplican «vacunas vencidas» contra el COVID-19 en Nicaragua
Search Results placeholder

“Nuestro agradecimiento a (los) países aliados que demostraron su preocupación y realizaron sus recomendaciones ante la sistemática violación de derechos humanos en Venezuela”, escribió Pizarro en su cuenta de Twitter.

Pizarro, nombrado por el opositor Juan Guaidó comisionado para la ONU, destacó las intervenciones de los representantes de algunas naciones luego de la participación de la delegación venezolana este martes ante el consejo, con ocasión de la tercera revisión periódica de los derechos humanos a la que el país caribeño se somete.

“Uso desproporcionado de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones arbitrarias, reducción del espacio democrático, violencia de género, desigualdad en la atención social, persecución a ONG y oposición y migración fueron parte de los temas destacados en el EPU (Examen Periódico Universal)”, destacó el opositor.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Venezuela aplica tercera dosis entre denuncias y falta de transparencia en cifras

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó la representación del Gobierno de Nicolás Maduro, que incluyó también a varios ministros, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y subrayó que pese al “bloqueo criminal” de países como EE.UU. o el Reino Unido han tenido “éxito” en su respuesta a la pandemia de covid-19.

Venezuela respondió a la crisis sanitaria “pese a que la asfixia económica nos privó del 99 % de nuestras divisas (…) y se bloquearon recursos para la compra de vacunas, tratamientos y equipamientos”, subrayó Rodríguez.

Mientras hoy el régimen se refería a sus grandes “logros” en el sistema educativo y la reducción de la pobreza, un profesor en Mérida era hallado en su casa en grave estado de desnutrición y a su lado se encontraba su esposa, también profesora, que había fallecido. https://t.co/qweqXdh4QO

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) January 25, 2022

La vicepresidenta no solo señaló a Estados Unidos como principal responsable de estas dificultades económicas, sino también al Reino Unido “por privar a Venezuela del uso de su oro”, después de que Londres bloqueara las reservas venezolanas del metal precioso depositadas en el Banco de Inglaterra.

Tras la intervención de Rodríguez, numerosos miembros de Naciones Unidas intervinieron para manifestar su preocupación por el deterioro de los derechos humanos en Venezuela y pedir el fin de la “presión constante a la oposición”, las “restricciones al espacio cívico” o la falta de independencia judicial, entre otros problemas.

Noticia relacionada: Venezuela expresa su apoyo y solidaridad al Gobierno de Kazajistán

En este sentido, Pizarro reseño la participación de países como Eslovaquia, España, Suiza, Reino Unido, EE.UU., Uruguay, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Francia, Alemania, Israel, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal y Colombia.

Aseguró que “Colombia alertó sobre la ausencia de colaboración del Estado venezolano con el Consejo de Derechos Humanos y señaló que la falta de independencia judicial es una herramienta para perseguir a la oposición”.

Asimismo, detalló que Francia “manifestó su preocupación” por “la reducción del espacio democrático” y que “Ecuador recomendó cesar los actos de ejecución e intimidación en contra de las voces disidentes y la oposición política” en Venezuela.

Pizarro añadió que EE.UU “recomendó iniciar investigaciones ante las creíbles alegaciones de asesinatos ilícitos, desapariciones forzadas, torturas y otros abusos físicos y sexuales en los próximos seis meses”.

Además, dijo que España sugirió a Venezuela “cesar los actos de criminalización, persecución y encarcelamiento de opositores, defensores de Derechos humanos y manifestantes”. 

Tags: Crisis VenezuelaMiguel PizarroONUOpositor venezolano
Anterior

La ONU pide medidas para proteger a civiles de las guerras

Siguiente

Nicaragua encabeza la lista como el país más corrupto de Centroamérica, según Transparencia Internacional

Siguiente
Nicaragua entre los tres países más corruptos de América, según Transparencia Internacional

Nicaragua encabeza la lista como el país más corrupto de Centroamérica, según Transparencia Internacional

Noticias recientes

Hanzi Alemán: «Casi me ahogo en el río Bravo, junto con mis tres hijos, pensé que nos salvaríamos». Foto: Articulo 66 / Facebook

Hanzi Alemán cruza a EE. UU.: «Casi me ahogo en el río Bravo junto con mis tres hijos»

mayo 16, 2022
Pareja de payasos lleva una semana desaparecida en Guatemala

Pareja de payasos lleva una semana desaparecida en Guatemala

mayo 16, 2022
«Los Esponjosos», la sátira política de Manuel Guillén llega a la televisión costarricense

«Los Esponjosos», la sátira política de Manuel Guillén que desnuda las acciones represivas de los Ortega-Murillo

mayo 16, 2022
Condenan a cadena perpetua a pedófilo de Florida que abusaba niños en Vietnam

Condenan a cadena perpetua a pedófilo de Florida que abusaba niños en Vietnam

mayo 16, 2022
Familiares de presos políticos con casa por cárcel, obligados a «alimentar» a policías que «custodian» su vivienda

Familiares de presos políticos con casa por cárcel, obligados a «alimentar» a policías que los «custodian»

mayo 16, 2022
Honduras detiene a migrantes ecuatorianos y dos "coyotes"

Honduras detiene a migrantes ecuatorianos y dos “coyotes”

mayo 16, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.