Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen levanta veda forestal del pino en áreas protegidas

El ambientalista Amaru Ruiz denunció que la medida de la administración orteguista es para «seguir con el saqueo de nuestros bosques»

Artículo 66porArtículo 66
enero 20, 2022
en Destacadas, Nacionales
0

El régimen de Daniel Ortega mediante dos acuerdos presidenciales otorgó una prórroga de dos años para la suspensión de la veda forestal para el corte, aprovechamiento, transporte y comercialización de los árboles de pino, cedro real y pochote. Ortega autorizó en todo el territorio nacional la tala de esos árboles hasta en áreas protegidas. El plazo es prorrogable.

El ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, denunció que el régimen Ortega-Murillo levantó la veda de árboles para «seguir con el saqueo de nuestros bosques». Estas órdenes de suspensión fueron ratificadas en el decreto 01-2022 publicado en La Gaceta Diario Oficial.

El régimen de #OrtegaMurillo levanta nuevamente la veda forestal del Pino, e incluye a especies como Cedro Real y Pochote para que sean extraídas. Todo esto para seguir con el saqueo de nuestros bosques.#SOSNicaragua #SOSIndioMaiz #SOSBosawas pic.twitter.com/xCC5TJkzBm

— Amaru Ruiz 🐦 (@AmaruRuiz) January 20, 2022

La justificación es que «el Instituto Nacional Forestal (Inafor) presentó un estudio e investigación con la finalidad de brindar recomendaciones con fundamento técnico, basado en el estado poblacional de las especies pino, cedro real y pochote; a través de levantamiento de información con parcelas circulares, aplicación de encuesta a actores claves y consenso realizado en la Comisión Municipal Forestal (Comufor), Comisión Departamental Forestal (Codefor) y Comisión Regional Forestal (Corefor), que ayudaron a valorar la suspensión de la veda de estas especies».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua castiga a la UCA por «no someterse al adoctrinamiento estatal»

Añaden que «la suspensión de la veda de las especies cedro real y pochote ha contribuido a dinamizar las actividades económicas del sector, el mejoramiento del nivel de vida de la población, la generación de empleos directos e indirectos y la sostenibilidad del recurso forestal».

Noticia relacionada: Unab exige a la OEA que cese las prórrogas y actúe contra el régimen de Ortega

El régimen permitió la tala de pino mediante el acuerdo 02-2022 estableciendo que «se suspende en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas, la veda para corte, aprovechamiento, transporte y comercialización de árboles de la especie pino (Pinus sp) por el período de dos años, el que podrá ser prorrogable, teniendo como soporte los estudios y recomendaciones técnicas y administrativas presentadas por el Instituto Nacional Forestal (Inafor) con la aprobación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)».

Tags: régimen de Daniel OrtegaTala de árboles NicaraguaVeda de árboles Nicaragua
Anterior

Enjambre sísmico en el pacifico sacude a Nicaragua

Siguiente

Nicaragua podría quedar fuera de la Cumbre de las Américas en Estados Unidos

Siguiente
Estados Unidos tiene previsto invitar a aquellos líderes del continente que hayan sido "elegidos democráticamente" a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, y en la que quiere cerrar un pacto regional sobre migración. Así lo aseguró este jueves un alto funcionario estadounidense al dar detalles sobre la cita, que reúne cada tres o cuatro años a los jefes de Estado y Gobierno del continente y que este año organiza Estados Unidos por primera vez desde la cumbre original, celebrada en Miami en 1994. "Cualquiera que haya sido elegido democráticamente será invitado a la cumbre", aseguró el funcionario, que pidió el anonimato, durante una rueda de prensa telefónica. La fuente no quiso confirmar si eso significa que se quedarán fuera los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que Washington considera dictadores, y dijo que todavía no ha tomado decisiones definitivas sobre las invitaciones. Sin embargo, dejó claro que "no hay duda de que el presidente de Guatemala (Alejandro Giammattei) será invitado a la cumbre, y de que (también lo será) el presidente de El Salvador", Nayib Bukele. Ni esos dos líderes ni el presidente saliente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fueron invitados en diciembre a una cumbre virtual de democracias que organizó el presidente estadounidense, Joe Biden, algo que la Casa Blanca justificó por los "desafíos" de corrupción en esos países. No obstante, el funcionario subrayó que Biden quiere "hablar personalmente y debatir con esos líderes sobre esos temas de corrupción" y sobre los desafíos a la democracia que, reconoció, "también enfrenta" Estados Unidos. "Si solo invitamos a la gente que está de acuerdo con nosotros, no vamos a tener realmente un debate", opinó. Añadió que Estados Unidos consultará con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) —que actúa como secretaria técnica de la cumbre— para ultimar la lista de invitados. La cita celebrada en Ciudad de Panamá en 2015 fue la única a la que asistieron todos los líderes de los 35 países que integran la OEA, incluida Cuba. El Gobierno cubano también estuvo representado en la última edición de la cumbre, en 2018 en Lima, pero en ese caso la gran ausencia fue la de Venezuela, después de que Perú le retirara la invitación al agravarse la crisis política en ese país. Las prioridades de Estados Unidos en la cumbre de junio serán hablar sobre la respuesta a la pandemia de la covid-19, la búsqueda de una recuperación económica "verde y equitativa", el fortalecimiento de las democracias en el continente y la respuesta a las migraciones, según la fuente. Sobre ese último punto, Estados Unidos espera alcanzar "un acuerdo o una serie amplia de principios" para la gestión de los flujos migratorios en los países "que son fuente, lugar de tránsito" o destino de los indocumentados y refugiados, explicó. La Cumbre de las Américas se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, una ciudad que Washington ha elegido por su población "mayoritariamente hispana", y tendrá un formato "híbrido" debido a la pandemia, con algunas reuniones en persona y otras "virtuales", indicó el funcionario.

Nicaragua podría quedar fuera de la Cumbre de las Américas en Estados Unidos

Noticias recientes

Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

¡Van contra la familia! Régimen de Nicaragua hostiga a parientes de periodistas en el exilio

julio 10, 2025
Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.