El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 41 casos por COVID-19 entre el 11 y el 18 de enero. Esa cifra refleja un leve aumento si se compara con la semana anterior, cuando la institución asumió 37 pacientes infectados en ese periodo. Médicos independientes alertan a no bajar la guardia ante la posible presencia de la variante Ómicron en Nicaragua.
La institución sanitaria mantiene en sus cifras oficiales una cantidad de 220 fallecidos desde el inicio de la pandemia reportando un deceso por semana a causa del virus desde octubre de 2020, número que no varió ni en medio de la última y más grande oleada por el virus en el país centroamericano.
Noticia relacionada: 51 por ciento de los nicaragüenses ha completado el esquema de vacunación antiCOVID
Según el Minsa, 28 nicaragüenses, de los que estaban en seguimiento han cumplido con el período establecido. «Las personas que han estado en seguimiento responsable y cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes melli-tus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas», añade el recurrente informe del Ministerio de Salud.
Rosario Murillo informó el 17 de enero que el 51 por ciento de los nicaragüenses ha recibido su esquema completo de vacunación antiCOVID, de dos o tres dosis, en dependencia del inoculante implementado y sus requerimientos. Una cifra que se acerca a la presentada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La OPS mantiene una cifra de inoculados contra el virus del 45 por ciento en Nicaragua. El subdirector de la organización sanitaria internacional, Jarbas Barbosa, indicó que «Nicaragua está hoy con el 45 por ciento de la población vacunada, lo que es importante y hay que avanzar más».
Noticia relacionada: OPS registra un 45 % de cobertura de vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua
La organización sanitaria internacional también reveló en su reciente actualización sobre la situación de la pandemia que Nicaragua ha recibido 4 millones 200 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 por medio del mecanismo COVAX, el país también ha adquirido inoculantes a través del Fondo Rotatorio, aseguran.
El régimen aún mantiene bajo secretismo la posibilidad de la circulación de la variante ómicron, misma situación que enfrentó el país ante la aparición de Alfa, Beta, Gamma y Delta. Los médicos independientes llaman a los ciudadanos a no bajar la guardia ante una posible oleada de la nueva variante de preocupación.