Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Octavio Enríquez: «Medios y periodistas son objetivos del terror» del régimen de Ortega

El periodista nicaragüense afirmó que aunque se insista en que los comunicadores deben ser «objetivos y no tomar bando, vale la pena hacerlo por la democracia y el respeto a los derechos humanos»

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 13, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

El laureado periodista Octavio Enríquez Cabistán considera que el periodismo en Nicaragua sigue «desafiando las restricciones del poder» con el objetivo de informar a la población nicaragüense, derecho que está protegido en el artículo 66 de la Constitución Política de la República, pero que el régimen de Daniel Ortega pisotea constantemente.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

El comunicador señala que la situación que atraviesa el gremio periodístico en el país no se puede separar de lo que sucede con la población. «Como testigos, contar los hechos supone un riesgo mayúsculo, investigar y abrir un debate público se convierte en una ofensa para los regímenes intolerantes a la crítica», explica Enríquez.

Informes internacionales revelan que en Nicaragua el periodismo es uno de los blancos de la dictadura Ortega-Murillo. Según la organización Voces del Sur, en el país se registraron 702 violaciones a la libertad de prensa en 2021 ejecutados por el régimen de Managua, casi el doble de los reportados en 2020.

Periodista Octavio Enríquez al llegar a la Fiscalía: «No nos van a callar». Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.
Periodista Octavio Enríquez al llegar a la Fiscalía: «No nos van a callar». Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

«Medios y periodistas son objetivos del terror. El método usado contra los mismos fue esta vez la fabricación de delitos, amparados en leyes represivas de reciente creación—2020—, la vieja armada de meter a las fuerzas represivas en las instalaciones, los asedios a las viviendas de reporteros como prueban los testimonios de las víctimas… El periodismo, sin embargo, está en pie. Resiste», comentó Enríquez sobre el informe.

Noticia relacionada: Ortega apostó por la «coacción del voto y la violencia política» para perpetuarse en el poder

PUBLICIDAD

Explica que, aunque en el periodismo siempre se insiste en que «seamos objetivos» y no tomemos bando o partido, «vale la pena hacerlo por la democracia, el respeto por los derechos humanos y medioambiente». Al mismo tiempo, anima a pedir la libertad de los que están encarcelados injustamente.

Enríquez reseña que por ejercer la profesión, los periodistas pueden ser testigos de «malas acciones» donde no se puede ser «indiferente» como el «hundimiento de las esperanzas colectivas que pueden hacer creer que ningún cambio es posible».

«El mundo de información al que accedemos es vasto como nunca antes, es cierto, pero la lucha por la información de calidad, la verificación de los datos, el contraste y la rigurosidad es continua. Siempre hay un camino para informar en regímenes cerrados», enfatizó.

El periodista Octavio Enríquez salió de Nicaragua tras vivir el asedio y hostigamiento de la Policía del régimen en su vivienda y ser citado en dos ocasiones al Ministerio Público en calidad de «entrevistado» en el caso contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) por supuesto lavado de dinero, bienes y activos.

Desde abril del 2018, el régimen ha gestado una brutal embestida contra la prensa independiente en el país, confiscó medios de comunicación nacionales y locales; arrebató la frecuencia de 100% Noticias; confiscó la redacción de Confidencial; encarceló periodistas; un periodista murió en la cobertura de las protestas sociales en Bluefields; obligó el cierre de El Nuevo Diario, Metro y QHubo; mantiene un embargo aduanero de la materia prima de La Prensa y allanó sus instalaciones.

Tags: Daniel Ortegalibertad de prensa NicaraguanicaraguaOctavio Enríquezperiodistas nicaraguaRosario Murillo
Anterior

Ortega apostó por la «coacción del voto y la violencia política» para perpetuarse en el poder

Siguiente

FARC deberán pagar 36 millones por secuestro de Betancourt

Siguiente
Condenan en EE.UU. a las FARC a pagar 36 millones por secuestro de Betancourt

FARC deberán pagar 36 millones por secuestro de Betancourt

Noticias recientes

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Jurado de Nueva York vota a favor de acusar a Donald Trump

marzo 30, 2023
Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión en Ucrania

Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión de Putin en Ucrania

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.