A través de una carta abierta dirigida a las delegaciones que asistirán esta tarde a la toma de posesión de Daniel Ortega, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) continúa denunciando la represión desatada desde el 2018 contra opositores.
«Les escribimos porque queremos contarles nuestra verdad, que no se escuchará en ese acto, lleno de flores y luces. Tengan por seguro que ahí no estará presente la mayoría de Nicaragua, ni su voluntad», señalan, en una misiva dirigida a los representantes de los pocos países que acompañarán a Ortega en su montaje de investidura.
Noticia relacionada: López Obrador ve “imprudente” no enviar representante a investidura de Ortega
El organismo defensor de derechos humanos señaló que lejos de asistir a un acto que es de celebración nacional en países democráticos, las delegaciones verán «un traspaso de mando de unas manos a las mismas manos».
Además, aprovechó el espacio para recordar los abusos cometidos contra opositores que en 2018 se sumaron a las protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega, quien respondió con asesinatos y cárcel.
«Queremos (…) hablarles sobre las más de trescientas familias que a partir del 18 de abril de 2018 sufrieron el asesinato de sus hijos o parientes cercanos, por la represión estatal contra la protesta social. Hasta hoy, enero de 2022, ninguna de esas familias ha podido saber la verdad de lo ocurrido, pues no se ha iniciado ni un solo proceso para conocer los hechos, dar con los responsables, castigarlos y reparar el daño causado», recalcó el Cenidh.
También señaló que a los familiares de los asesinados y presos políticos, la Policía y paramilitares han arremetido en su contra, siendo objeto de amenazas, persecución e impedimento de salir de sus casas, únicamente por exigir justicia. «Desde entonces todos los intentos de manifestarnos han sido frustrados con una presencia policial permanente, que de hecho constituye un estado de excepción», agrega.
Denuncian los abusos cometidos por Ortega
A los delegados de los países participantes a la toma de posesión del cuarto periodo consecutivo de Daniel Ortega, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos les insistió a que salgan a las calles y confirmen in situ la demanda de la mayoría del pueblo nicaragüense.
Noticia relacionada: “Nicaragua es una gran cárcel”, afirma Victoria Cárdenas, esposa de Juan S. Chamorro
«Les pedimos que salgan a las calles, que pregunten por los asesinados, por las madres que lloran a sus hijos, por los familiares que en un diario peregrinar se acercan a las cárceles y celdas policiales llenas de presos políticos que son inocentes y viven una situación de detenciones arbitrarias, aislamiento, incomunicación y tortura», retan.

El Cenidh llamó a los países participantes a «tomar un poco de su tiempo fuera de las ceremonias y la pompa del inicio de este cuarto período presidencial, si se acercan a las víctimas, verán sin intermediarios que no son golpistas, que no son terroristas, que no son agentes extranjeros. Verán que se trata de nicaragüenses que luchan en contra de la represión del Estado, que les ha arrebatado la libertad y la vida a sus seres queridos».
«Sabrán que las organizaciones defensoras de derechos humanos hemos sido llevadas casi a la clandestinidad, que nuestras personerías jurídicas las han cancelado ilegalmente y nuestras instalaciones e instrumentos de trabajo han sido robados», concluyó el organismo defensor que a diario registra los abusos cometidos por el orteguismo.