El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, desde el exilio en Costa Rica, valora que en este 2021, el periodismo independiente vivió «bajo un feroz ataque» por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En su reciente informe, Persecución y criminalización del periodismo en Nicaragua, el organismo identificó siete tipos de represiones que atentan contra la integridad física y psicológica de periodistas independientes, entre las que se destacan: agresiones físicas, las cuales también se han extendido a sus familiares; discursos de odio dirigidos por funcionarios públicos y campañas de descrédito o desprestigio.
Noticia relacionada: Periodistas independientes exigen al régimen garantizar el libre ejercicio durante elecciones del 7 de noviembre
Además identificó nueve tipos de represiones que criminalizan y judicializan al periodismo durante el 2021, entre ellos están: amenazas de investigación y aplicación de ley de ciberdelitos (ley 1042); Interrogatorios intensivos, repetitivos e intimidatorios a personal de prensa y de medios de comunicación, generalmente realizados por el Ministerio Público (MP); privación arbitraria de la libertad a periodistas independientes y fabricación de expedientes judiciales.
Hasta este 2021, según el Colectivo dé Derechos Humanos, al menos seis periodistas nicaragüenses fueron judicializados arbitrariamente por supuestos delitos de injurias y calumnias, con el objetivo de silenciar el periodismo investigativo, «esta figura no implica la privación de la libertad, pero si una multa y una descalificación al periodista procesado».
«En 2021 se realizó una etapa de criminalización masiva de periodistas, haciendo uso de la arbitraria Ley de Agentes Extranjeros, que provocó el cierre de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (…) y como resultado 15 días después del cierre, su presidenta, Cristiana Chamorro fue citada por el Ministerio Público, posteriormente se procedió a su captura y la de los extrabajadores de la Fundación Marcos Fletes y Walter Gómez», refiere el informe.
En relación al caso de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, 57 periodistas independientes fueron citados en calidad de entrevistados, y al menos nueve han sido citados en dos o más ocasiones.
Ortega y Murillo: máximos agresores de periodistas nicaragüenses
Pese a que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) instó al régimen de Nicaragua a terminar con el asedio a la prensa independiente, el Colectivo afirma que Ortega ha hecho caso omiso y mas bien ha desatado un fuerte ataque contra el periodismo.
Una de las máximas agresoras contra las mujeres y hombres de prensa es la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, quien a través de sus medios de propaganda se desboca en insultos.
Noticia relacionada: Periodistas independientes de Nicaragua, sometidos a hostigamiento, criminalización y judicialización
Entre los adjetivos e insultos de Murillo, el organismo defensor citó: «malignos», «hipócritas», «destructores», «criminales», «terroristas» y «Hay que protegerse también de esas urracas parlanchinas cuyas plumas están llenas de odio, porque rezuman odio. Así los vemos, y así los repudiamos».
Según los defensores, esta narrativa ubica a los periodistas como «enemigos del país». El diputado sandinista Carlos Emilio López los ha llamado «mentirosos y divulgadores de noticias falsas».
Régimen no acata recomendaciones de OACNUDH
Otros de los señalamientos que se mencionan en el informe del Colectivo de Derechos Humanos, es que queda evidenciado el incumplimiento de las recomendaciones realizadas por OACNUDH desde su visita en 2018, «esta situación ha venido escalando hasta provocar solamente en 2021 el desplazamiento forzado de más de 70 periodistas y personal de prensa de los cuales el Colectivo ha documentado el testimonio de al menos 45 de ellos».
Entre las recientes agresiones se mencionan la detención de nueve comunicadores, entre ellos Miguel Mora que se encuentra detenido por segunda vez, el segundo allanamiento y confiscación de Confidencial, embargo al Canal 12 y el cierre y confiscación del ultimo medio escrito en el país, La Prensa.
Los defensores recordaron que en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, expuso que su oficina ha documentado 34 casos de intimidación, amenazas, criminalización y campañas de desprestigio contra medios de comunicación y periodistas considerados «opositores» y resalta el balance deficiente ante las recomendaciones de su informe anterior.
Pese a la constate persecución contra el periodismo independiente, el Colectivo lamentó que Ortega no ha investigado un solo delito que se ha cometido contra periodistas. Según la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) del primero de marzo al 15 de junio de 2020, se registran 351 delitos contra la libertad de prensa y acceso a la información.