Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 22 de diciembre de 2021

Urnas Abiertas denunció la «práctica corrupta e ilegal» del régimen de Nicaragua, que usó la recaudación fiscal, donaciones y montos del Presupuesto General de la República para financiar la campaña electoral del FSLN

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 23, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
FSLN recibirá reembolso millonario por «fraude electoral»

FSLN recibirá reembolso millonario por «fraude electoral»

Estados Unidos anunció que no otorgará a Nicaragua más asistencia no humanitaria o no relacionada con el comercio durante el año fiscal 2022 y que además votará en contra de préstamos internacionales en esos rubros. Esa medida también se aplicará a Cuba, Rusia, Siria, entre otros.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
byArtículo 66

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, de la diócesis de León, fue notificado que no autorizaron su entrada a Nicaragua. La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, nos brinda su análisis. Además, cardenal de Honduras rechaza acusaciones falsas contra religiosos nicaragüenses. En otras noticias, CETCAM confirma el «fracaso» de Ortega en su intento de asegurar una perspectiva económica estable. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
Search Results placeholder

Esos países son señalados por la administración de Joe Biden de no hacer los esfuerzos suficientes por cumplir con la Ley de Protección a las Víctimas de Trata de Personas. Esto podría afectar directamente a programas educativos. El abogado y opositor Eliseo Núñez dijo que esta acción puede impactar de forma directa en la labor de ONG que trabajan en esa línea.

Noticia relacionada: FSLN recibirá millonario reembolso tras «farsa electoral»

El precandidato presidencial, académico y exdiplomático nicaragüense Arturo Cruz, cumplió este 22 de diciembre 200 días de estar detenido en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como «El Chipote», un sitio donde los presos políticos han recibido tortura, según denuncian familiares de los reos.

PUBLICIDAD

Oficina de Prensa | El doctor Arturo Cruz Sequeira cumple 200 días de estar injustamente encarcelado https://t.co/oFZJIvgs4P pic.twitter.com/PAjMTokRt6

— Arturo Cruz (@arturo_cruzs) December 22, 2021

En una nota de prensa difundida en la cuenta de Twitter de Cruz, su equipo insiste en la inocencia del aspirante a la Presidencia, denuncian su detención arbitraria y rechazan las acusaciones de traición a la patria.

«El profesor en este tiempo ha presentado una baja en sus condiciones de salud, pero con el ánimo y la fuerza en la lucha por la democracia y la libertad», resalta el comunicado de prensa.

La Iniciativa Mesoamericana Defensoras de presentó un balance sobre las agresiones que han registrado entre 2018 y 2021. En ese periodo, en el que inició el estallido social en Nicaragua, la organización reportó 6,003 agresiones contra defensoras de derechos humanos.

  • Presas Políticas
    Presas políticas son sometidas a torturas y tratos inhumanos en «El Nuevo Chipote», alerta IM-Defensoras. Foto: Artículo 66

Igualmente, subrayan que en ese contexto 13 de esas mujeres forman parte de la lista de presas políticas del régimen de Daniel Ortega, entre las que cuentan a las abogadas María Oviedo y Evelyn Pinto.

Denuncian las torturas, aislamiento y el hostigamiento constante a sus familias, lo que enmarcan en la «política de terror» impuesta por la dictadura. Esto declaró al respecto Morena Oviedo, de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos.

Noticia relacionada: Rosario Murillo advierte sobre variante ómicron y nueva ola de contagios

El observatorio independiente Urnas Abiertas denunció en su más reciente informe una «práctica corrupta e ilegal» que refleja la corrupción del régimen de Nicaragua al usar la recaudación fiscal y montos del Presupuesto General de la República para financiar la campaña del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la que Daniel Ortega y Rosario Murillo fueron impuestos en la boleta aferrados al poder en un proceso viciado para otorgarles un periodo más al frente del país.

  • FSLN recibirá millonario reembolso por tras la «farsa electoral»

El documento resalta que el FSLN recibirá 17.4 millones de dólares en concepto de reembolso electoral por haber obtenido, según el orteguista Consejo Supremo Electoral, más de 75 % de los votos válidos.

«Se evidencia la práctica sistemática y generalizada del FSLN de usar de manera abusiva los bienes y recursos del Estado para favorecer sus objetivos político-partidarios, en todo el territorio nacional y a través de todo el aparato estatal en los diferentes niveles de gobierno», destaca el reporte divulgado por el organismo.

Noviembre 2021 cerró con 186.6 millones de dólares en concepto de remesas familiares a Nicaragua, así lo confirmó el Banco Central a través de su informe oficial, Ese monto representa un incremento del 22.5 % si se compara con el mismo mes de 2020. Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de envíos a Nicaragua con 125 millones, es decir, casi un 70 % del total. Le sigue España, Costa Rica, Panamá, Canadá y El Salvador.

Las remesas se han convertido en una de las principales entradas para el régimen orteguista. Grupos de exiliados han impulsado campañas del paro de remesas en momentos en que la dictadura de Nicaragua ha subido aún más el nivel de represión contra opositores.

Tags: Daniel OrtegaElecciones Nicaragua 2021Presos políticos de NicaraguaReembolso electoralrégimen orteguistaUrnas Abiertas
Anterior

Honduras estudia el primer caso sospechoso de ómicron procedente de Nigeria

Siguiente

La Caricatura: El deseo de las familias nicaragüenses en Nochebuena

Siguiente
La Caricatura: El deseo de las familias nicaragüenses en Nochebuena

La Caricatura: El deseo de las familias nicaragüenses en Nochebuena

Noticias recientes

Segunda protesta masiva en Francia contra la reforma de las pensiones

Segunda protesta masiva en Francia contra la reforma de las pensiones

enero 31, 2023
sacerdotes

Represión de Ortega obliga a dos sacerdotes de Matagalpa a exiliarse

enero 31, 2023

Calidh denuncia «la supresión de las libertades» en Nicaragua

enero 31, 2023
Salesianos de Masaya limitarán celebración de San Juan Bosco a lo interno de su colegio

Salesianos de Masaya limitarán celebración de San Juan Bosco a lo interno de su colegio

enero 31, 2023
Putin aprueba la creación de centros de entrenamiento militar con Bielorrusia

Rusia y Bielorusia se unen contra Ucrania al crear un centro de entrenamiento militar

enero 31, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro quiere quedarse en EEUU y convocó hoy a una conferencia de Prensa

enero 31, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.