El Ministerio de Salud (Minsa) reveló recientemente una serie de 37 boletines epidemiológicos correspondientes a 2021. Desde mayo de 2020 ,con la llegada de la pandemia por COVID-19 a Nicaragua, esos informes estaban ocultos. Los documentos actuales omiten las muertes por neumonía que permiten alertar sobre posibles casos atribuibles al virus.
Los datos presentados reflejan que en enero hubo un incremento de casos de neumonía, tendencia que se sostuvo en los meses siguientes hasta llegar a agosto con la fuerte oleada, pero no dicen nada sobre los decesos vinculados a esta enfermedad. Además, revelan que el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) del Minsa realizó un total de 128,163 pruebas PCR para identificar el virus durante el 2021.
Noticia relacionada: Observatorio internacional ve «improbable» cifras del Minsa de solo una muerte por semana por COVID-19
El último informe comprende del cinco de al 12 de octubre y revela que en comparación con el mismo periodo del año pasado el aumento en cuanto a casos de neumonía fue de hasta el 11 % con 67, 538 casos confirmados hasta esa fecha. «En Nicaragua hasta la semana 40 se cierra con un acumulado de casos de 67,538; con una tasa de 131.34 por 10,000, aumentada en relación a la tasa observada en la temporada 2020 para el mismo período», detalla el documento.

Según el informe, durante el último periodo el grupo poblacional más afectado por COVID-19 fueron las personas jóvenes de 20 a 34 años. Esos datos coinciden con la alerta de los expertos en cuanto al riesgo de las nuevas variantes para los menores de 35 años, variantes que se encuentran circulando en el país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los registros de los boletines epidemiológicos también indican que las mujeres fueron las que más se contagiaron de COVID-19. De todos los casos positivos en el año, el 56.44% son de mujeres y el 43.56% de hombres. Esta es la primera vez que la autoridad sanitaria revela detalles sobre las edades y géneros de los casos positivos.
Noticia relacionada: OPS confirma la circulación de cuatro variantes de «preocupación» del COVID-19 en Nicaragua
En Nicaragua, las pruebas de PCR tiene un costo de 150 dólares. En el país se realizaron aproximadamente 6,000 test al mes, una de las cifras menores en Latinoamérica en cuanto a la detección del virus.
El Minsa mantenía en reserva la información a la población nicaragüense sobre la existencia y circulación de las «variantes de preocupación» como Alfa, Beta, Gamma y Delta. Médicos independientes habían alertado de la existencia de estas variantes en el país las cuales circulaban de manera silenciosa sin que las autoridades alertaran sobre estas. Aún con la publicación de estos informes la autoridad sanitaria sigue con el secretismo evitando revelar las muertes y sin referirse al comportamiento de esas cepas en el país.