El Parlamento Europeo debatió una vez más la crisis social y política de Nicaragua. Este 14 de diciembre se discutió la nueva resolución propuesta por los eurodiputados, quienes plantean varias acciones para ejercer presión contra el régimen de Daniel Ortega. Entre las acciones incluyen desconocer la jornada electoral del siete de noviembre, y el inicio de una investigación, a través de la Corte Penal Internacional, contra el Estado de Nicaragua y sus gobernantes, por crímenes de lesa humanidad.
La resolución se someterá a votación el jueves, 16 de diciembre. Estos son los puntos que plantea la resolución:
– El desconocimiento de ninguna autoridad institucional elegida bajo la jornada electoral del siete de noviembre. «Las recientes elecciones han completado la transformación de Nicaragua en un régimen plenamente autocrático», señalan los eurodiputados.
Noticia relacionada: Eurodiputados presionan para aislar al régimen Ortega-Murillo
– Apoyar a la nación nicaragüense que continúa luchando por la restitución de sus libertades y derechos. Además, respaldarán todos los esfuerzos por restablecer la democracia mediante elecciones libres y justas de conformidad con las normas y los acuerdos internacionales pertinentes y la Carta Democrática Interamericana, a fin de satisfacer las aspiraciones democráticas y los derechos civiles del pueblo de Nicaragua.
– Solicitan una cooperación y una coordinación más estrechas entre las instituciones y los socios democráticos en materia de uso de la diplomacia, las sanciones y las restricciones de visados, según proceda, con el fin de promover la rendición de cuentas de los cómplices en el apoyo a los actos antidemocráticos del Gobierno de Ortega-Murillo.
– Reafirman la solidaridad de la UE con el pueblo nicaragüense en su lucha por restaurar la democracia y subraya que cualquier forma de ayuda de la UE debe llegar a sus verdaderos beneficiarios y no al Gobierno o a las autoridades en ejercicio.
– Indican que deben tomar en consideración todos los instrumentos para adoptar medidas adicionales, incluidas las que puedan ir más allá de las restricciones individuales, evitando al mismo tiempo cualquier medida que pueda agravar las dificultades del pueblo nicaragüense.
– Los eurodiputados le recuerdan al régimen de Daniel Ortega que, de conformidad con el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países de Centroamérica, Nicaragua debe respetar y consolidar los principios del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos. Mientras tanto, proponen que debe activarse la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación, debido a los atropellos perpetrados por los secuaces de Ortega-Murillo contra la población nicaragüense.
Noticia relacionada: Daniel Ortega arremete contra la Unión Europea tras aprobación del marco de sanciones contra su régimen
– Condenan la violencia y la represión sistemática de los líderes políticos de la oposición, la represión contra los agentes de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación, la impunidad generalizada de los crímenes cometidos contra ellos y la persistente corrupción practicada por los miembros del Gobierno nicaragüense.
– Instan a las autoridades nicaragüenses a que pongan fin a la represión y restablezcan el pleno respeto de los derechos humanos. Asimismo, la derogación de leyes restrictivas y el restablecimiento de la personalidad jurídica de las organizaciones de defensores de los derechos humanos.
– Demandan al Gobierno de Ortega-Murillo que aporte inmediatamente todas las pruebas pertinentes de que las personas encarceladas siguen
vivas, así como información sobre su paradero; y solicitan la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos.
– Exigen justicia y rendición de cuentas para todas las víctimas, con investigaciones y elecciones imparciales, exhaustivas e independientes, en consonancia con la legislación, los compromisos internacionales y las obligaciones de Nicaragua.
– El Parlamento Europeo pide a los Estados miembros y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que «abran una investigación formal, a través de la Corte Penal Internacional (CPI), contra Nicaragua y Daniel Ortega por crímenes contra la humanidad de los que son responsables el Estado nicaragüense y Daniel Ortega».
– Solicitan a la Unión Europea y a sus Estados miembros que supervisen estrechamente la situación sobre el terreno a través de sus representantes locales y embajadas en Nicaragua.
Esta resolución propuesta se da un mes y medio después de las cuestionadas elecciones presidenciales del siete de noviembre de 2021, que consumó el fraude para que Daniel Ortega y Rosario Murillo permanezcan cinco años más en el poder. Se espera que con dicha resolución el régimen de Nicaragua se le aisle más internacionalmente.